ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación experimental de tendencias periódicas

patriciammejia1Informe9 de Octubre de 2016

573 Palabras (3 Páginas)483 Visitas

Página 1 de 3

ENDENCIAS PERIÓDICAS (PARTE 2)

.

OBJETIVO GENERAL:

Identificar las propiedades periódicas de los elementos químicos

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

  • Estudiar las principales propiedades periódicas
  • Observar la basicidad y acidez de los óxidos dependiendo si son metálicos o no metálicos, prueba que se llevara a cabo usando H2O
  • Comprobar que sustancia es básica o acida con la tabla de PH

METODOLOGÍA [pic 1][pic 2]

PROCEDIMIENTO:

PARTE A: PROPIEDADES ÁCIDO-BASE DEL SEGUNDO Y TERCER PERIODO.  

  1. PEROXIDO DE SODIO
  • Se añadió una pequeña cantidad de peróxido de sodio (Na2O2)  a un tubo de ensayo (Anexo1)
  • Se agregó unas gotas de agua destilada al tubo de ensayo
  • Se introdujo un varilla de vidrio y se añade unas gotas sobre el papel tornasol
  1. OXIDO DE CALCIO
  • Se añadió a un tubo de ensayo 10 ml de óxido de calcio (CaO)
  • Se tomó  1ml de agua destilada y se agregó al tubo de ensayo (Anexo 2)
  • Se introdujo un varilla de vidrio y se añade unas gotas sobre el papel tornasol
  1. OCIDO BORICO
  • Se añadió a un tubo de ensayo 10 ml de ácido bórico
  • Se tomó  1ml de agua destilada y se agregó al tubo de ensayo (Anexo 3)
  • Se introdujo un varilla de vidrio y se añade unas gotas sobre el papel tornasol
  1. DIÓXIDO DE CARBONO
  • Se añadió a un tubo de ensayo 2 ml de agua destilada
  • Se midió el Ph con el papel tornasol
  • Se sopló fuertemente dentro del tubo de ensayo, teniendo cuidado de que no le cayera saliva.
  • Se tapó con el dedo la boca del tubo y se agito fuertemente
  • Teniendo cuidado de que no se salga el aire se introdujo un papel tornasol
  1. OXIDO DE AZUFRE
  • Se añadió a un tubo de ensayo 10 ml de óxido de azufre
  • Se introdujo un papel tornasol humedecido en la boca del tubo
  • Se expuso el tubo de ensayo a la flama de un mechero, hasta que se fundió el azufre
  1. OXIDO DE CLORO
  • Se añadió a un tubo de ensayo 10 ml de óxido de cloro
  • Se tomó  1ml de agua destilada y se agregó al tubo de ensayo
  • Se introdujo el papel tornasol para medir el Ph

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

[pic 3]

  1. PEROXIDO DE SODIO

Durante las primeras 9 gotas de agua destilada se observó una efervescencia en la cual se produjo hidróxido de sodio, el cual es una base. Al hacer contacto con el tubo se evidencia calor en la mezcla.

El color arrojado en el papel tornasol fue Ph12 (Anexo 4)

  1. OXIDO DE CALCIO

Se observó una efervescencia leve. El óxido de calcio es un oxido metálico básico. Al mezclarlo con al agua destilada forma una base.

El color arrojado en el papel tornasol fue Ph10 (Anexo 5)

  1. OCIDO BORICO

Se produjo una mezcla pero no se evidencio efervescencia. Se produce un ácido,

El color arrojado en el papel tornasol fue Ph4 (Anexo 6)

  1. DIÓXIDO DE CARBONO

El agua destilada marco un Ph 7

Luego de soplar el papel tornasol marco un Ph 6

  1. OXIDO DE AZUFRE

El papel tornasol arroja un resultado de Ph 5

  1. OXIDO DE CLORO

El papel tornasol arroja un resultado de Ph 1

[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 12][pic 13][pic 14][pic 16][pic 18][pic 22][pic 25][pic 26][pic 27][pic 9][pic 10][pic 11][pic 15][pic 17][pic 19][pic 20][pic 21][pic 23][pic 24]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (418 Kb) docx (173 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com