ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Isotopos

elsharawyExamen29 de Octubre de 2013

617 Palabras (3 Páginas)376 Visitas

Página 1 de 3

ISÓTOPOS

Se denominan isótopos a los átomos de un mismo elemento, cuyos núcleos tienen una cantidad diferente de neutrones, y por lo tanto, difieren en masa atómica. La mayoría de los elementos químicos tienen más de un isótopo. Solamente 21 elementos (por ejemplo berilio o sodio) poseen un solo isótopo natural. En contraste, el estaño es el elemento con más isótopos estables, 10.

Como ejemplo, tendríamos el Hidrógeno y sus 3 isótopos, el Protio, el Deuterio y el Tritio. Mientras que los 3 tienen el mismo número atómico, 1 al poseer un sólo protón en el núcleo, en el Protio existe su correspondiente neutrón, en el Deuterio existe un segundo y en el Tritio un tercero, con lo que cada isótopo difiere en forma creciente en su masa atómica.

El protio: Es el isótopo más abundante del hidrógeno, cuyo núcleo está compuesto únicamente por un protón. Es el combustible habitual en las reacciones de fusión nuclear que tienen lugar en las estrellas. Debido a que el núcleo de este isótopo está formado por un solo protón se le ha bautizado como protio, nombre que a pesar de ser muy descriptivo, es poco usado.

El Deuterio:En el caso del deuterio las diferencias son máximas ya que tiene el doble de masa atómica que el hidrógeno.Cuando el isótopo pierde su electrón el ion resultante recibe el nombre de deuterón.El deuterio es útil en los procesos de fusión nuclear junto con el tritio debido a la gran sección eficaz de la reacción.Se utiliza como trazalíneas isotópico no radiactivo en moléculas para estudiar reacciones químicas y cambios metabólicos.

El Tritio: Es producido naturalmente por la acción de los rayos cósmicos sobre los gases atmosféricos.Su núcleo consta de un protón y dos neutrones. se espera que a medio o largo plazo la tecnología logre fusionar de forma controlada tritio y deuterio. Esta fuente de energía, al contrario que la nuclear actual, sería limpia e inagotable, pues el deuterio está presente en el agua de mar y el tritio se produce con litio, que también es muy abundante en la corteza terrestre.Es útil para estudiar los efectos de las radiaciones sobre las plantas y los animales o las características de los reguladores bioquímicos, tales como las vitaminas y las hormonas.

El carbono-12 es el más abundante de los dos isótopos estables del elemento carbono, representando el 98,89% de todo el carbono terrestre. Está conformado por 6 protones, 6 neutrones y 6 electrones.

Adquiere particular importancia al usarse como patrón para el cálculo de la masa atómica de los distintos nucleídos existentes en la naturaleza; dado que la masa atómica del 12C es, por definición, 12 umas.

El principal uso industrial del carbono es como componente de hidrocarburos, especialmente los combustibles fósiles (petróleo y gas natural). Del primero se obtienen, por destilación en las refinerías, gasolinas, queroseno y aceites, siendo además la materia prima empleada en la obtención de plásticos.

El carbono-14, 14C o radiocarbono, es un isótopo radioactivo del carbono, descubierto el 27 de febrero de 1940 por Martin Kamen y Sam Rubén. Su núcleo contiene 6 protones y 8 neutrones. Debido a su presencia en todos los materiales orgánicos, el carbono-14 se emplea en la datación de especímenes orgánicos.

El método de datación por radiocarbono es la técnica basada en isótopos más fiable para conocer la edad de muestras orgánicas de menos de 45 000 años. Está basado en la ley de decaimiento exponencial de los isótopos radiactivos. Su Masa atómica es de 14,003 241 umas.

Referencias

H. Waptstra, G. Audi, C. Thibault. «AME atomic mass evaluation 2003

Comité Internacional de Pesos Atómicos (Atomic Weights and

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com