Kiero Todo De Todo 321456
19961234567898 de Mayo de 2014
486 Palabras (2 Páginas)382 Visitas
RESUMEN
En la práctica de laboratorio se estudiaron situaciones descritas por movimientos parabólicos. El objetivo de este tabajo es identificar las mediciones de las velocidades iniciales. Por lo cual recurimos a deferentes materiales de medición la regla, un cronometro, etc.
1. INTRODUCCION
La física no es una ciencia exacta; si así lo fuera sus ideas permanecerían inalterables con el paso del tiempo. Es extremadamente importante comprender que la física trata de acercarse a una explicación de los fenómenos de la naturaleza de la manera más precisa y simple posible, pero entendiendo que es muy probable que nunca sea capaz de hacerlo más que de manera aproximada.
Durante todo su recorrido nos habla sobre el movimiento parabolico este tipo de movimiento no solo se adapta al clásico problema de tiro de proyectiles, si no también en todo movimiento en el cual el móvil este sometido a una velocidad y una aceleración que forma entre si cierto ángulo.
2. OBJETIVO
Estudio del movimiento parabólico
Analizar el movimiento parabólico bajo la acción de la fuerza de gravedad.
Medir las velocidades del disparo
3. MATERIALES Y EQUIPO
o Un tablero de madera
o Una rampa de aluminio
o Una regla de 100 cm
o Esfera de metal
o Un nivel
o Una plomada
o Papel carbón
o Papel milimetrado ( 2 hojas )
4. FUNDAMENTO TEORICO
FORMULAS
Combinando las ecuaciones arriba explicadas para el movimiento parabólico podemos algunas obtener ecuaciones útiles:
- Altura máxima que alcanza un proyectil:
- Tiempo de vuelo del proyectil:
- Alcance del proyectil :
1. DETALLES EXPERIMENTALES
MATRIALES Y METODOLOGIA
Se realizó un experimento donde se analizó el de tiro parabólico, para ello se usó: una rampa de aluminio, una esfera de metálica, una tabla de madera, papel bond, papel carbón y un fluxómetro; de esta forma, se lanzó la esfera con un ángulo y fuerza constante para todos los lanzamientos. Cada uno de estos datos se obtuvieron tomando diferentes distancias, es decir, ubicando la tabla verticalmente dentro del rango del alcance máximo del proyectil, para esto, se midió tanto la distancia como la altura que marcaban los puntos en la tabla. Con los datos obtenidos se graficó dichas mediciones
PROCEDIMIENTOS DE LA OBTENCION DE DATOS
1. Primeramente pusimos la rampa de aluminio al ras de la maza y en seguida nos aseguramos de que este bien nivelada
2. Ya teniend la rampa nivelada cogimos la plomada y establecimos en el pisomla coordenadas del eje x. después a partir del punto enpesamos a marcar intervalos de 20 cm asta 100cmm
3. Con la tabla de madera en seguida acercamos al ras de la rampa para sacar las coordenadas del eje y tomando en cuenta el nivel para asegurarnos de que la tabla este perpendicular al piso
4. Colocar la tabla en el piso donde se encuentra la medida de 20 cm y en seguida deje caer la esfera chocando contra la tabla siempre perpendicular al piso. Los impactos van quedando marcados en la tabla gracias al papel de carbón que será colocado en la tabla
5. Finalmente con la regla medir los valores del eje y correspondiente al eje x y asi sucesivamente con todos los valores de x.
...