LA COLUMNA VERTEBRAL: REGIONES Y CURVATURAS NORMALES
esquembreTrabajo3 de Abril de 2016
740 Palabras (3 Páginas)1.011 Visitas
LA COLUMNA VERTEBRAL: REGIONES Y CURVATURAS NORMALES
- CURVATURAS NORMALES DE LA COLUMNA VERTEBRAL
La columna vertebral de los adultos posee cuatro curvaturas: las curvaturas cervical y lumbar (curvaturas secundarias) que son convexas, lordosis; y las curvaturas torácica y sacrocacciega (curvaturas primarias) que son cóncavas, cifosis. Las curvaturas primarias se desarrolan durante el perdiodo fetal mientras que las curvaturas secundarias empiezan a aparecer antes del nacimiento aunque solo se ponen en manifiesto claramente durante la infancia
Estas estructuras aumentan la resistencia de la columna, ayudan a mantener el equilibrio del cuerpo, absorben el impacto cuando una persona camina y protegen las vértebras de posibles fracturas. Así, esta soporta el peso de la parte superior del cuerpo que posteriormente transfiere a los miembros inferiores a través de la cintura pélvica
- REGIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL
La columna vertebral consta de 33 vértebras que ocupan 5 regiones. Cada vértebra se articula con otra mediante los discos intervertebrales y las articulaciones cigapofisarias.
- REGIÓN CERVICAL
La región cervical está compuesta por siete vértebras que en general son pequeñas y delicadas. Las dos primeras vértebras son las denominadas ATLAS y AXIS (C1 y C2 respectivamente) y permiten el movimiento del cuello. Atlas no tiene ni cuerpo ni apófisis espinosa pero sí dos arcos, uno posterior y otro anterior, y dos grandes masas laterales; y es dondese encuentra el primer disco intervertebral de la columna espinal. Axis, en cambio, sí tiene cuerpo y apófisis espinosa . En la mayoría de las situaciones, las articulación atlanto-occipital de atlas es la que permite el movimiento de la cabeza de arriba abajo, mientas que la unión atlanto-axidoidea de axis es la que permite al cuello moverse y girar de izquiera a derecha.
- REGIÓN DORSAL O TORÁCICA
Las doce vértebras torácicas se caracterizan por su articulación con las costillas. Aunque todas las vértebras tienen elementos costales, estos elementos son menores y están incorporados a las apófisis transversas en otras regiones diferentes del tórax. Alguna rotación puede ocurrir entre las vértebras de esta zona, pero, en general, poseen una alta rigidez que previene de la flexión o la extensión excesiva.
- REGIÓN LUMBAR
En posición inferior a las vértebras torácicas se encuentran las cincos vértebras lumbares, las cuales forman el soporte esquelético de la pared abdominal posterior y se caracterizan por su gran tamaño. Permiten un grado de movilidad significativo de flexión y extensión, además de flexión lateral y un pequeño rango de rotación
- REGIÓN SACROCICCIEGA
A continuación se encuentran las cinco vértebras sacras fusionadas en un único hueso llamado sacro, el cual se articula a cada lado con el hueso coxal y es un componenre de la pared pélvica.
- REGIÓN COXIGEA
En posición inferior al sacro hay un número variable de, habitualmente son cuatro, de vértebras coccígea, las cuales se fusionan en un pequeño hueso triangular único llamado coxís
En el embrión, las vértebras se forman intersegmentariamente a partir de las células del esclerotoma, que se originan de los somitas adyacentes. Cada vértebra deriva de las partes craneales de los somitas subyacentes, uno a cada lado, y de las partes caudales de los somitas suprayacentes. Los nervios se desarrolan segmentariamente y discurren entre las vértebras en formación.
- LA EVOLUCIÓN DE LA COLUMNA VERTEBRAL
En sus inicios, el ser humano era un ser cuadrúpedo, pero entre muchos de los cambios producidos durante su evolución, uno de ellos ha sido su paso de la cuadrupedia a la bipedestación.
En la cuadrupedia, la columna vertebral presentaba una sola lordosis a nivel cervical y una cifosis que abarcaba la columna dorsal, lumbar y sacra, es decir, la columna vertebral era cóncava, excepto en la zona cervical que era convexa. Pero con su evolución a la bipedestación, la zona lumbar fue adquiriendo una curvatura lordótica, convexa como la cervicales. Esta modificación permitiría a la columna erguirse casi 90º y soportar mejor el peso de la parte superior del cuerpo, adquiriendo así, un efecto resorte, y por tanto, una gran resistencia a las fuerzas de compresión. Esto se debe a que el peso transmitido a las distintas regiones ya no es equitativo, soportando mayor carga a medida que se desciende por la columna.
...