ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA HIDRÓSFERA

daviidsnExamen17 de Marzo de 2014

638 Palabras (3 Páginas)198 Visitas

Página 1 de 3

LA HIDRÓSFERA

Los océanos y mares cubren el 71% de la superficie terrestre con un total de 361.128.000 km. Lagos, ríos, otros cursos líquidos, casquetes polares, glaciares y campos de nieve son otras formas acuosas a las cuales se suman luego las aguas subterráneas y el vapor de agua en el aire. El conjunto forma la Hidrosfera.

Estas enormes masas de agua están en constante movimiento, en modo especial por los movimientos de rotación y translación del Planeta y por la radiación solar. Los motivos producidos se deben a varias causas.

• Causas internas:

Las corrientes marinas, que dependen de la temperatura y del grado de salinidad.

Los maremotos, que se originan en el fondo de los mares.

• Causas externas:

Las corrientes de deriva, causadas por los vientos locales, esas corrientes son superficiales y no se sienten a cierta profundidad.

Los movimientos ondulatorios, llamados normalmente oleajes.

AGUAS CONTINENTALES

Son aguas continentales:

Aguas fluviales o de libre circulación (ríos, arroyos, quebradas, torrentes).

Aguas represadas en lagos y lagunas.

Aguas congeladas que forman los grandes glaciales y los casquetes polares.

Estas aguas desempeñan un importante papel en el desarrollo armónico del ser humano y de su hábitat:

• El hombre las usa para fines diversos y de provecho.

• Sirven de enlaces con la atmósfera como fuentes de evaporación.

• Entran dentro del sistema del Ciclo Hidrológico.

• Contribuyen al equilibrio de la salinidad de los mares.

• Desempeñan, a muy largo plazo, papel importante en la formación de nuevas rocas.

• Entran dentro del proceso lento del ciclo orogénico.

EL AGUA DEL PLANETA

El agua que conforma la hidrosfera se reparte entre varios depósitos naturales que en orden de mayor a menor volumen son:

Los océanos, que cubren dos tercios de la superficie terrestre con una profundidad típica de 3 000 a 5 000 metros.

Los glaciares que cubren parte de la superficie continental. Sobre todo los dos casquetes glaciares de Groenlandia y la Antártida, pero también glaciares de montaña y volcán, de menor extensión y espesor, en todas las latitudes.

Las banquisas, capas de hielo marino flotante de entre 1 y 20 metros de espesor.

La escorrentía superficial, un sistema muy dinámico formado por ríos y lagos.

El agua subterránea, que se encuentra embebida en rocas porosas de manera más o menos universal.

En la atmósfera en forma de vapor de agua y nubes.

En la biosfera, formando parte de plantas, animales y seres humanos.

COMPOSICIÓN

El contenido total de agua del planeta se estima en 1 400 trillones de litros, aproximadamente 1,4×1021 kg. La mayor parte, un 97,23 %, la almacenan los océanos y los casquetes polares un 2,15 %; los acuíferos, la verdadera reserva para el hombre, un 0,61 %. Los lagos encierran el 0,009 %, mientras que la cifra desciende en los mares interiores a un 0,008 %. La humedad del suelo acumula el 0,005 % la atmósfera el 0,001 % y los ríos tan sólo 0,0001 % del total. Esta cantidad ha estado circulando siempre por la Tierra, originando y conservando la vida en ella. Disponemos actualmente de la misma cantidad de la que disfrutaban los dinosaurios hace 65 millones de años.

En los océanos se han encontrado al menos 77 elementos, siendo con mucho los más importantes el sodio y el cloro, que junto con el magnesio y el bromo, son de los pocos que se explotan comercialmente a partir del agua de mar. En la actualidad, se supone que prácticamente todos los elementos están presentes en los océanos.

Aunque propiamente no del agua de mar, sino debajo de ella, del lecho marino del Pacífico central, cerca de las islas de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com