ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LABORATORIO. Física eléctrica – Ley de Ohm

Carlos MonroyPráctica o problema14 de Abril de 2020

575 Palabras (3 Páginas)1.139 Visitas

Página 1 de 3

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS CÁTEDRA FÍSICA ELÉCTRICA GUÍA VIRTUAL 2

TEMA:        Física eléctrica – Ley de Ohm.

Fecha:        Segundo Corte 2020-I

OBJETIVO: Determinar experimentalmente la relación entre voltaje, resistencia y corriente.

MARCO TEÓRICO

La ley de Ohm relaciona la intensidad de la corriente que atraviesa un elemento ( ) con la diferencia de potencial ( ) a través de sus terminales.

Georg Simon Ohm observó que esta relación es de tipo lineal, y está dada por la relación

V=IR

(1)

Donde la constante de proporcionalidad        se denomina la resistencia del elemento.

MATERIALES

  1. En este laboratorio serán usadas las siguientes herramientas virtuales http://labovirtual.blogspot.com/2009/09/ley-de-ohm.html, https://www.geogebra.org/m/Q6czwegR#material/yUcpeAXa

que nos permiten simular el comportamiento de la corriente a través de una resistencia, cuando el voltaje es variado.

PROCEDIMIENTO

Ingresar al siguiente hipervínculo http://labovirtual.blogspot.com/2009/09/ley-de-ohm.html y realizar las siguientes actividades:

  1. Elija una de las resistencias disponibles en la parte derecha. Usando el código de colores, establezca el valor de la resistencia.

Elaborado por: Ana R. Romero Castellanos

Universidad ECCI

[pic 1]

Figura tomada de http://labovirtual.blogspot.com/2009/09/ley-de-ohm.html

  1. Encienda la fuente en el botón rojo, ajuste el voltaje en 1 V, ajuste la escala del amperímetro.
  1. Complete la siguiente tabla.

Voltaje (V)

Corriente

Tabla 1: Corriente (I) en función del voltaje (V)

  1. Usando los datos de la tabla 1, construya en Excel (MATLAB, MATHEMATICA u otro) una gráfica en la que muestre la dependencia de la corriente a través de la resistencia con la caída de potencial. Ajuste una línea de tendencia, de la forma = + , donde y son, respectivamente, la pendiente y el intercepto de la línea. Determine el coeficiente de correlación 2 e interprételo.

  1. Compare la ecuación de la línea de tendencia con la ley de Ohm, dada por la ecuación

(1), y encuentre el significado físico de la pendiente.

  1. Durante la práctica puede aparecer el aviso ¡Fundió el fusible del amperímetro!, explique por qué sucede esto y cómo puede evitar que esto pase.
  1. Realice el mismo procedimiento con cada una de las resistencias de la simulación.
  1. Si estuviera realizando el experimento en el laboratorio real, mencione y analice cada uno de las fuentes de error que podrían generar una diferencia en los datos obtenidos.
  1. Investigue lo que es una resistencia óhmica y establezca si las resistencias usadas en esta práctica lo son.
  1. Ingrese en el siguiente hipervínculo https://www.geogebra.org/m/Q6czwegR#material/yUcpeAXa

[pic 2]

Figura tomada de https://www.geogebra.org/m/Q6czwegR#material/yUcpeAXa

Escoja en la parte izquierda de la pantalla; Ley de Ohm: Intensidad vs Voltaje, varíe los valores de resistencia y del voltaje y compare las gráficas obtenidas con la que usted obtuvo para cada resistencia.

Escoja ahora Ley de Ohm: Intensidad vs Resistencia. Analice las gráficas que se obtienen y explique cómo puede obtener esta gráfica a partir de los datos obtenidos para cada una de las resistencias que uso en los ítems del 1-7.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (530 Kb) docx (488 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com