LAS CÉLULAS MADRE Y LA CIENCIA DE LOS TEJIDOS PERMITEN FABRICAR ÓRGANOS DESDE CERO.
LuisaM101812 de Septiembre de 2014
873 Palabras (4 Páginas)480 Visitas
LAS CÉLULAS MADRE Y LA CIENCIA DE LOS TEJIDOS PERMITEN FABRICAR ÓRGANOS DESDE CERO.
Michele Catanzaro 11 marzo 2013
No siempre hay un donante disponible cuando un paciente necesita un corazón, un riñón o cualquier otro órgano. ¿Y si los médicos pudieran fabricar estos tejidos desde cero? El cirujano Paolo Macchiarini ha hecho realidad su sueño en los últimos años al implantar a cinco pacientes tráqueas fabricadas con células del propio paciente instaladas en una estructura artificial. Ahora está extendiendo esta técnica a otros órganos.
Una niña de dos años que nació sin tráquea pronto podrá salir de la unidad de cuidados intensivos por primera vez en la vida gracias al plan del doctor Paolo Macchiarini, si todo sale bien. El doctor no solamente llevará a cabo este mes la operación de transplante, sino que ha construido personalmente la tráquea nueva para la niña.
En junio de 2011, el profesor de cirugía regenerativa del Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia, implantó la primera tráquea humana fabricada íntegramente con material sintético, a partir de células madre del paciente. Desde entonces ha aplicado esta técnica a cuatro personas más y actualmente la está ampliando a otros órganos.
Profesión y dedicación
Le preguntamos cómo es que un cirujano ha acabado en el campo de las células madre y Macchiarini nos contesta que “en cirugía no se puede progresar sin investigar.” Añade que su secreto incluye “no separar nunca la ciencia de la clínica, además de un gran espíritu de curiosidad”. Y suponemos que la audacia también es un ingrediente importante, ¿no? “Hago cosas que otros no se atreven a hacer”, confiesa. “Por eso mi relación con los pacientes es tan importante: después de haberme convencido a mí mismo de probar terapias nuevas, tengo que convencer al paciente”.
Mi relación con los clientes es muy importante: después de convencerme a mí mismo de probar terapias nuevas, tengo que convencer al paciente.
Camino a la regeneración
Macchiarini, que nació en Basilea, Suiza, en 1958 y estudió Medicina en la Universidad de Pisa en Italia, afirma que empezó a darse cuenta de la relación entre cirugía e investigación básica cuando estudió bioestadística en la Universidad de Alabama a principios de los años noventa. Pero fue más tarde, en Francia cuando inició el caminó que le llevó a su especialidad actual: la medicina regenerativa.
“Conocí al profesor Philippe Dupré, que trabajaba en la generación de tejidos y órganos a partir de células fetales”, recuerda. Cuando se transplantan células fetales de órganos de un donante, se genera una reacción inmunitaria en el cuerpo del receptor, que debe compensarse tomando medicación inmunosupresora durante toda la vida. Pero si un órgano puede ser regenerado a partir de células del paciente, ya no es necesario depender de donantes ni administrar inmunosupresores. Las células madre son ideales para esta función porque son células que pueden desarrollarse en cualquier tipo de tejido.
Descubrir las células madre
Macchiarini dio sus primeros pasos en células madre en l 2008, en el Hospital Clínic de Barcelona. Realizó el primer transplante de una tráquea donante, fabricada con las células madre del receptor. “Todavía necesitábamos un donante”, explica, “pero podíamos evitar la reacción inmunitaria. Sacamos todas las células de la tráquea del donante responsable de la inmunogenicidad: esto transformaba la tráquea en un órgano incompetente desde el punto de vista inmunológico y, después de añadirle células madre, ya no requería fármacos inmunosupresores.
“Pero no siempre hay donantes disponibles, por ejemplo, en los países en vías de desarrollo”, afirma Macchiarini. En 2011, ya en el Karolinska Institutet, obtuvo una tráquea totalmente fabricada.
...