ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LESHMANIASIS

vericastro4 de Abril de 2014

841 Palabras (4 Páginas)217 Visitas

Página 1 de 4

Leishmaniasis

Enviar esta página a un amigo Share on facebook Share on twitter Favorito/Compartir Versión para imprimir

Es una enfermedad infecciosa transmitida por la picadura del flebótomo o mosquito simúlido hembra.

Causas

Existen diferentes formas de leishmaniasis:

La leishmaniasis cutánea afecta la piel y las membranas mucosas. Las llagas en la piel por lo regular comienzan en el sitio de la picadura del flebótomo. En unas pocas personas, las llagas se pueden desarrollar en las membranas mucosas.

La leishmaniasis sistémica o visceral afecta el cuerpo entero y es una forma que ocurre de 2 a 8 meses después de que la persona es picada por el flebótomo. La mayoría de las personas no recuerdan haber tenido una llaga en la piel. Esta forma puede llevar a complicaciones mortales. Los parásitos dañan al sistema inmunitario disminuyendo el número de células que combaten la enfermedad.

Se ha informado de casos de leishmaniasis en todos los continentes, a excepción de Australia y la Antártida. En los países de América, la enfermedad puede encontrarse en México y Suramérica. Se han reportado casos de leishmaniasis en el personal militar que regresó del Golfo Pérsico.

Síntomas

Los síntomas de la leishmaniasis cutánea dependen de dónde están localizadas las lesiones y pueden abarcar:

Dificultad para respirar

Llagas en la piel que pueden convertirse en una úlcera cutánea que sana muy lentamente

Congestión nasal, rinorrea y hemorragia nasal

Dificultad para deglutir

Úlceras y desgaste (erosión) en la boca, la lengua, las encías, los labios, la nariz y el tabique nasal

En los niños, la infección visceral y sistémica empieza generalmente de una manera súbita con:

Tos

Diarrea

Fiebre

Vómitos

Los adultos por lo general presentan una fiebre que dura de 2 semanas a 2 meses, acompañada de síntomas como fatiga, debilidad e inapetencia. La debilidad aumenta a medida que la enfermedad empeora.

Otros síntomas de la leishmaniasis visceral y sistémica pueden ser:

Molestia abdominal

Fiebre que dura semanas y que puede aparecer y desaparecer en ciclos

Sudores fríos

Piel escamosa, grisácea, oscura y pálida

Adelgazamiento del cabello

Pérdida de peso

Pruebas y exámenes

Un examen físico puede mostrar signos de agrandamiento del bazo, del hígado y de los ganglios linfáticos. El paciente puede haber sido picado por flebótomos o mosquitos simúlidos o estuvo en un área donde se sabe que se presenta la leishmaniasis.

Los exámenes que se pueden hacer para diagnosticar la afección abarcan:

Biopsia y cultivo del bazo

Cultivo y biopsia de médula ósea

Prueba de aglutinación directa

Prueba indirecta de anticuerpos inmunofluorescentes

Prueba de PCR específica para Leishmania

Cultivo y biopsia del hígado

Cultivo y biopsia de ganglios linfáticos

Prueba cutánea de Montenegro (no aprobada en los Estados Unidos)

Cultivo y biopsia de piel

Otros exámenes que se pueden realizar son:

Conteo sanguíneo completo

Pruebas serológicas

Albúmina en suero

Niveles de inmunoglobulina en suero

Proteína en suero

Tratamiento

Los principales medicamentos utilizados para tratar la leishmaniasis son los compuestos que contienen antimonio y abarcan:

Antimoniato de meglumina

Estibogluconato

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com