La Anatomía Humana
DjrlinkayTesis11 de Junio de 2014
2.628 Palabras (11 Páginas)329 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E Colegio “Araguaney”
5to Año Sección U
Cátedra: Deporte
La Anatomía Humana
Docente: Realizado por: Fidias de León Paola Smith
C.I.:25.723.400
Punto Fijo, junio de 2014
Índice
Portada……………………………………………………………… I
Índice………………………………………………………………... II
Introducción…………………………………………….................. 3
Anatomía Humana………………………………………………… 4
Sistema Muscular…………………………………………………. 4
Funciones del sistema muscular……………………………….... 5
Componentes del sistema muscular…………………………….. 6
Que son los músculos…………………………………………….. 6
Tipos de músculos…………………………………………........... 7
Clasificación de los músculos………………………………........ 9
Forma de los músculos………………………………………....... 9
Funcionamiento………………………………………………........ 10
Cuidado del sistema muscular………………………………....... 10
Enfermedades……………………………………………………… 11
Conclusión…………………………………………………………. 13
Bibliografías………………………………………………………… 14
Anexos…………………………………………………………....... 15
Introducción.
En el siguiente trabajo a presentar se podrá conocer un poco más sobre la anatomía humana y los componentes que la comprenden, así como también su estructura interna pasando por conceptos básicos como el sistema muscular el cual permite que el esqueleto se mueva, se mantenga firme y estable y también da forma al cuerpo.
Además también se explicaran definiciones como que son los músculos, los tipos que existen, su clasificación de acuerdo a la manera en que son controlados por el individuo, a su forma, tamaño entre otros; pasando por las enfermedades que como partes naturales del cuerpo humano pueden sufrir, y como aprendizaje personal para todo aquel que pueda leer este trabajo, las indicaciones e instrucciones que se deben seguir para el total cuidado y mantenimiento del sistema muscular para poder disfrutar de una buen salud.
La anatomía humana
La anatomía humana es la ciencia de carácter práctico y morfológico principalmente dedicada al estudio de las estructuras macroscópicas del cuerpo humano; dejando así el estudio de los tejidos a la histología y de las células a la citología y biología celular. La anatomía humana es un campo especial dentro de la anatomía general (animal). Podemos recalcar que la anatomía es una base acuerdo al propósito en el que se quiere llegar.
Bajo una visión sistemática, el cuerpo humano —como los cuerpos de los animales—, está organizado en diferentes niveles según una jerarquía. Así, está compuesto de aparatos. Éstos los integran sistemas, que a su vez están compuestos por órganos, que están compuestos por tejidos, que están formados por células, que están formados por moléculas, etc. Otras visiones (funcional, morfogenética, clínica, etc.), bajo otros criterios, entienden el cuerpo humano de forma un poco diferente.
De este modo, se puede ver que el cuerpo humano es una colección compleja de diversos sistemas, todos los cuales trabajan en conjunto para llevar a cabo un sin número de funciones sobre una base diaria. La anatomía humana se entiende mejor al conocer el papel que cada uno de estos sistemas desempeña y los órganos básicos y estructuras que las componen. La mayoría de ellos son bastante simples en su diseño y funcionalidad.
Sistema muscular
El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, se mantenga firme y estable y también da forma al cuerpo. En los vertebrados los músculos son controlados por el sistema nervioso, aunque algunos músculos (tales como el cardíaco) pueden funcionar de forma autónoma. Aproximadamente el 40% del cuerpo humano está formado por músculos, es decir, que por cada kg de peso total, 400 g corresponden a tejido muscular.
Funciones del sistema muscular
• Locomoción: efectuar el desplazamiento de la sangre y el movimiento de las extremidades.
• Actividad motora de los órganos internos: el sistema muscular es el encargado de hacer que todos nuestros órganos desempeñen sus funciones, ayudando a otros sistemas, como por ejemplo, al sistema cardiovascular o al sistema digestivo.
• Información del estado fisiológico: por ejemplo, un cólico renal provoca contracciones fuertes del músculo liso, generando un fuerte dolor que es signo del propio cólico.
• Mímica: el conjunto de las acciones faciales o gestos que sirven para expresar lo que sentimos y percibimos.
• Estabilidad: los músculos, junto a los huesos permiten al cuerpo mantenerse estable mientras permanece en estado de actividad.
• Postura: el sistema muscular da forma y conserva la postura. Además, mantiene el tono muscular (tiene el control de las posiciones que realiza el cuerpo en estado de reposo).
• Producción de calor: al producir contracciones musculares se origina energía calórica.
• Forma: los músculos y tendones dan el aspecto típico del cuerpo.
• Protección: el sistema muscular sirve como protección para el buen funcionamiento del sistema digestivo y de otros órganos vitales.
Componentes del sistema muscular
El sistema muscular está formado por tendones y músculos:
• El tendón es una parte del músculo estriado, de color blanco, de consistencia fuerte y no contráctil, constituido por fibras de tejido conectivo que se agrupan en fascículos.
Funciones:
Los tendones son tejido conectivo fibroso que une los músculos a los huesos. Pueden unir también los músculos a estructuras.
Tienen la función de insertar el músculo esquelético en el hueso o a lafascia y transmitirles la fuerza de la contracción muscular para producir un movimiento.
¿Que son los músculos?
Un músculo es un tejido blando que se encuentra en la mayoría de los animales. Generan movimiento al contraerse o extendiéndose al relajarse. En el cuerpo humano (y en todos los vertebrados) los músculos están unidos al esqueleto por medio de los tendones, siendo así los responsables de la ejecución del movimiento corporal.
La propiedad de contraerse, esto es, de poder acortar su longitud como efecto de la estimulación por parte de impulsos nerviosos provenientes del sistema nervioso, se la debe al tejido muscular que los forman, más precisamente al tejido muscular de tipo estriado esquelético.
Dos tipos más de tejido muscular forman parte de otros órganos: el tejido muscular estriado cardíaco, exclusivo del corazón, que le permite a éste contraerse y así "empujar" la sangre que llega a su interior; y el tejido muscular liso que está presente en el estómago y a lo largo de todo el tubo digestivo, en los bronquios, en vasos sanguíneos, en la vejiga y en el útero, entre otros.
La palabra músculo proviene del diminutivo latino musculus, mus (ratón) y la terminación diminutiva -culus, porque en el momento de la contracción, los romanos decían que parecía un pequeño ratón por la forma.
Los músculos están envueltos por una membrana de tejido conjuntivo llamada fascia. La unidad funcional y estructural del músculo es la fibra muscular. El cuerpo humano contiene aproximadamente 650 músculos.
El funcionamiento de la contracción se debe a un estímulo de una fibra nerviosa, se libera acetilcolina la cual, va a posarse sobre los receptores nicotínicos haciendo que estos se abran para permitir el paso de iones sodio a nivel intracelular, estos viajan por los túbulos T hasta llegar a activar a los DHP - receptores de dihidropiridina - que son sensibles al voltaje, estos van a ser los que se abran, provocando a la vez la apertura de los canales de rianodina que van a liberar calcio.
Tipos de músculos
Se distinguen tres grupos de músculos, según su disposición:
Músculo estriado (esquelético)
El músculo estriado es un tipo de músculo que tiene como unidad fundamental el
...