La Astronomía
Sellene29 de Octubre de 2014
482 Palabras (2 Páginas)184 Visitas
USAC/PADEP
LOS AMATES, IZABAL
CURSO: Ciencias Naturales y Tecnología y su Aprendizaje
CATEDRÁTICA: Licda. Velsi Clarivel Moscoso Rivas
ESTUDIANTE:
FECHA: 11/01/2014
1. Descripción de actividades realizadas:
1.1 La Licda. Velsy dio la bienvenida a todos al presencial No.2.
1.2 Seguidamente se realizo una oración de agradecimiento a Dios.
1.3 Se realizó una dinámica llamada: “Yo soy….(se dice el nombre) y voy a ir a la fiesta y llevaré….”
1.4 Posteriormente se realizó el desarrollo de temas a estudiar.
2. Tema desarrollado:
La Astronomía:
Es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celeste, sus posiciones y movimientos, su estructura física, composición química y los fenómenos ligados a ellos. La Astronomía ha estado ligada al ser humano desde la antigüedad y todas las civilizaciones han tenido contacto con esta ciencia. Por esa razón se afirma que esta es la ciencia más antigua y es reconocida como la ciencia madre.
3. Ideas principales del tema desarrollado:
El Sistema solar es una estructura compleja, compuesta por diversos cuerpos:
• El Sol (Es la estrella más grande del Sistema, y tiene luz propia).
• Ocho planetas con sus respectivos satélites: Mercurio, Venus, Tierra, Marte;( estos son planetas rocosos y pequeños y son llamados planetas interiores). Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, (son planetas gaseosos y gigantescos y están alejados del sol).
• Conocimos que los planetas enanos, son Plutón, Ceres, Creonte, Quaoar e Ixión.
• Asteroides son planetas menores.
• La nube de Oort (un enjambre de cometas que envuelve el sistema)
• El cinturón de Kuiper (se sospecha que existe entre la nube de Oort y estaría formado por planetas de muy pequeño tamaño).
Que la Vía Láctea es un agrupamiento de estrellas con forma de disco que incluye al sol y a su sistema solar.
La Luna y demás satélites naturales.
Los eclipses, se definen como la ocultación transitoria total o parcial, de un cuerpo celeste por intervención de otro. Se presenta entre el sol y la tierra.
Los cometas, las mareas.
Meteoritos y asteroides.
El mundo estelar.
Estrellas, constelaciones y galaxias, en especial, La Vía Láctea.
La Tierra y sus movimientos.
La Astronomía y su relación con otras ciencias: La Física, Química, Matemática, Computación y Biología.
4. Desarrollo y evidencia de una actividad por cada sesión de aprendizaje, sugerido en el módulo:
Realización de la técnica del Carrusel:
Una de las actividades que se realizó dentro del aula fue la exposición a cerca de temas que se relacionan con “La Astronomía”, utilizando la técnica del Carrusel. Esta consistió en que cada equipo de trabajo, se le dio un tema, de éste se hizo un mapa mental o sinóptico y luego se escogió un relator de cada equipo para dar a conocer lo que se hizo. Cada grupo iba rotándose en escuchar al relator que exponía el tema que le había tocado, de acuerdo al tiempo fijado que daba la Licenciada. Estuvo muy divertido y se aprendió mucho.
...