ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Atmosfera

199408036 de Septiembre de 2013

703 Palabras (3 Páginas)402 Visitas

Página 1 de 3

APLICACIONES DE LA ATMOSFERA TERRESTRE

Presión atmosférica

La presión de la atmosfera terrestre, como en cualquier fluido, disminuye conforme disminuye la profundidad (o aumenta la altura). Pero la atmosfera terrestre es algo más complicada, porque no solo varía la densidad del aire con la altitud, sino que no existe una superficie exterior definida, a partir de la cual se pueda medir la altura para la ecuación que expresa que la presión es igual a densidad por gravedad y por altura. Sin embargo se puede calcular la diferencia de presión aproximada entre 2 altitudes con la ecuación que expresa que la variación de la presión es igual a la densidad por la gravedad y por la variación de la altura.

∆P=δg∆h

La presión del aire en un determinado lugar varía ligeramente de acuerdo con el clima. Al nivel del mar, la presión de la atmósfera, en promedio, es de 1,013 * 105 N/m2 , o 14,7 lb/pulg2. La presión atmosférica normal es ligeramente mayor que 1 bar.

La presión debida al peso de la atmosfera se ejerce sobre todos los objetos sumergidos en este gran océano de aire, incluyendo nuestros cuerpos. ¿Cómo es que un organismo humano puede resistir la enorme presión? La respuesta es que las células vivas mantienen una presión interna que equilibra exactamente la presión externa. La presión dentro de un globo equilibra igualmente la presión de la atmosfera. Por su rigidez, un neumático de automóvil puede mantener presiones mucho mayores que la presión externa.

Regula la temperatura. El vapor de agua y el dióxido de carbono se comportan igual que el cristal de un invernadero evitando los cambios bruscos de temperatura (efecto invernadero).

Filtra las radiaciones solares. La capa de ozono protege a los seres vivos de la acción dañina de los rayos ultravioleta.

Protege del impacto de objetos procedentes del espacio. Los cuerpos que caen continuamente del espacio se desintegran en la mayoría de los casos al penetrar en nuestra atmósfera (concretamente en la ionosfera).

5. Permite el transporte y las comunicaciones. Todas las aves, nubes, semillas, aviones, etc. pueden volar gracias a la resistencia que ofrece el aire. Así pueden sostenerse y desplazarse. Asimismo permite las comunicaciones ya que estas se realizan mediante ondas, a través del aire.

6. Modifica el suelo y determina el clima. Como agente geológico externo, la atmósfera modela el paisaje. En ella se producen los fenómenos meteorológicos. También es esencial aportando algunos elementos inorgánicos que forman el suelo.

COMPOSICIÓN DE LA ATMOSFERA

ORIGEN Y EVOLUCION DE LA ATMOSFERA

Los planetas en un principio no tenían atmosfera. La materia primaria de los planetas era comprimida por las fuerzas de gravedad a ello se debe su forma esférica. Además el subsuelo de los planetas se calentaba, a altas temperaturas y presiones se producían reacciones químicas. Dependiendo de su densidad los productos ibas formando el núcleo, la corteza y los productos gaseosos formaron la primera atmosfera, cuyo vapor de agua se condenso formando el océano primario.

Todos los gases de la atmosfera deben encontrarse en equilibrio químico, tanto entre sí como con el océano y en la sustancia de las rocas terrestres es por ello que los gases que expulsan los volcanes no se encuentran presentes en la atmosfera normal.

Pese a que la atmosfera tiene un 21 % de oxigeno es la vegetación la que provee la mayor parte de este.

La aceleración de la gravedad de la tierra no solo crea la presión de la atmosfera en la superficie, también impide la fuga de los gases atmosféricos al espacio cósmico. La permanencia de los gases de la atmosfera terrestre también se debe a que la velocidad de la tierra es mayor a la velocidad térmica de los gases; en realidad los gases se escapan pero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com