ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Contaminacion

terecarrera9728 de Septiembre de 2014

680 Palabras (3 Páginas)210 Visitas

Página 1 de 3

Las diversas disciplinas del conocimiento universal, estudian y aplican su teoría a través de la adopción de un método, que a la vez facilita su análisis y comprensión, les confiere el carácter científico, pues para cumplir objetivo, la mayoría de los científicos avanza mediante una serie de etapas sistemáticas, a fin de ir dando solidez a su tarea.

En ese orden de ideas podemos afirmar que existen diversas disciplinas científicas que dan el reconocimiento de etapas o fases sucesivas que juegan cada una un papel, a la vez que independiente se relacionan entre sí, con una serie de atributos en busca de un objetivo común.

Si hablamos de procesos que persiguen un objetivo común, se pueden citar los siguientes ejemplos: el proceso administrativo, el proceso económico, el proceso histórico, el proceso de investigación, etc.

Así mismo la Contaduría Pública alcanza sus objetivos de obtención y comprobación de la información financiera, a través de una serie de fases que integran un proceso, al cual le llamamos “EL PROCESO CONTABLE”.

Concepto

La información contable que presenta una empresa es elaborada a través de lo que llamamos proceso contable.

Para tener un concepto más claro, según Tovar C. entendemos el proceso contable es el ciclo mediante el cual las transacciones de una empresa son registradas y resumidas para la obtención de los Estados Financieros.1

Pero para complementar esa definición, dicho proceso como “el conjunto de fases a través de las cuales la contaduría pública obtiene y comprueba información financiera”.2

De acuerdo con tal concepto, resulta sencillo inferir, que tanto la contabilidad como la auditoria alcanzan sus objetivos a través del seguimiento de las mismas fases de un proceso.

Sin embargo, es necesario aclarar que, mientras la contabilidad observa las fases del proceso contable para obtener información financiera, la auditoria sigue las mismas etapas pero, para comprobar la corrección del producto de la contabilidad.

Dicho en otras palabras, la Auditoria para cumplir su cometido, observa las mismas fases del proceso que revisa.

Origen del proceso contable

El proceso contable surge en la contabilidad como consecuencia de reconocer una serie de funciones o actividades eslabonadas entre sí, que termina en el objetivo de la propia contabilidad, es decir en la obtención de la información financiera.

Para obtener la información financiera, es necesario establecer primeramente un sistema por medio del cual sea posible el tratamiento de los datos, desde su obtención hasta su presentación en términos de información terminada. Esta fase del proceso contable se denomina sistematización.

Posteriormente se requiere cuantificar los elementos que intervienen en las transacciones financieras en términos de unidades monetarias, de acuerdo con las reglas de cuantificación contenidas en la Teoría Contable. Dicha Cuantificación constituye la segunda fase denominada Valuación.

Una vez valuados los datos financieros, es necesario someterlos a un tratamiento por medio de instrumentos específicos, con el fin de captarlos, clasificarlos, registrarlos, calcularlos y sistematizarlos de manera accesible para sus usuarios. Esta fase recibe el nombre de Procesamiento.

La información plasmada en los estados financieros debe analizarse e interpretarse, con el objeto de conocer la influencia que las transacciones celebradas por el ente económico tuvieron sobre su situación financiera y como consecuencia de dicho análisis e interpretación, se emite una calificación sobre el efecto que las transacciones celebradas por el ente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com