ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Economia Como Ciencia

fuzon24 de Agosto de 2014

602 Palabras (3 Páginas)218 Visitas

Página 1 de 3

La economía como ciencia, concepto y método.

La economía como ciencia se encarga de averiguar y catalogar las afirmaciones positivas que son congruentes con lo que observamos en el mundo económico.

* Concepto de economía: Es una ciencia social que estudia las elecciones que tomas los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades para encarar la escases, también incentivos que influyen y justifican esas elecciones.

* Método de la economía: Busca establecer principios, teorías y modelos con el fin de identificar las posibles causas y leyes que rigen los fenómenos económicos.

1.2. El Origen de los Problemas Económicos

1.2.1 La Escasez y la Elección

El problema económico fundamental es la escase

z, ya que nos enfrentamos a unas necesidades

ilimitadas y disponemos de unos recursos

que sí son limitados o escasos.

La microeconomía es el estudio de la manera en

la que eligen los individuos en condiciones de

escasez.

Ejemplo extremo: Onassis poseía más recursos

materiales de los que seguramente podía gastar.

Y sin embargo tenía un problema de escasez mucho

mayor: Tenía una enfermedad mortal. Para

él la escasez que contaba era el tiempo y no el dinero. El tiempo es un recurso escaso para todo

el mundo.

En definitiva, en toda decisión hay en

mayor o menor medida un problema de escasez

Debido a la escasez tenemos que hacer elecci

ones ya que nunca podremos tener todo lo que

queremos.

Ante el problema de la escasez los economistas

resuelven el problema de la elección

incorporando el “Análisis Coste – Beneficio” de una actividad, y si B (X) > C (X) realizaremos

esa actividad, siendo:

B (X) = Beneficios o Cantidad máxima que estaríamos dispuestos a pagar por hacer X.

C (X) = Costes o Valor de todos los recursos

a los que debemos renunciar para hacer X.

En algunas actividades no es fácil expresar en térmi

nos monetarios los beneficios o los costes de

las diferentes decisiones. Ej.: Construcción de nuevos embalses.

Ej: cuando vamos al cine sabemos los costes moneta

rios (entrada, palomitas, gasolina, etc.) Al

salir del cine no cuantificamos el benefi

cio que me ha reportado la película pero

si salimos contentos es que el beneficio ha sido mayor que la suma de los

costes. Si salimos maldiciendo la película

ha sido porque el beneficio ha sido

menor que el coste .

FUNCIONES DE LOS SISTEMAS ECONÓMICOS

¿Qué producir?

Qué bienes y servicios han de producirse, y en que cantidad. Las sociedades han de decidir si deben producir alimentos o electrodomésticos, vehículos o medicamentos, fábricas o parques, etc. La estructura de la producción de un país muestra la respuesta que da esa sociedad a esta doble pregunta, es decir, qué bienes y en qué cantidad se producen.

¿Cómo producir?

Que recursos se van a emplear en producir los bienes y servicios , con qué técnicas se van a producir y quién los producirá. Cada una de la formas de producir exige unos conocimientos técnicos y emplea una combinación de recursos diferentes .

¿Para quién producir?

Quién va a disfrutar de los bienes y servicios producidos. En la medida en que los miembros de la sociedad tomen parte en los procesos de producción, se les debe corresponder una parte de lo producido, pero la sociedad debe decidir también si va a sacrificar eficiencia económica a favor de la equidad, para retribuir a aquellos individuos que no pueden trabajar.

Las organizaciones que han tenido la mayor parte de las naciones industrializadas de nuestro planeta,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com