ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Electricidad de Valencia (ELEVAL)

Paola SilvaReseña27 de Abril de 2016

721 Palabras (3 Páginas)437 Visitas

Página 1 de 3

A continuación se señalan algunos estudios relacionados a la temática investigada, los cuales aportan datos de referencia a la hora de hacer este trabajo.

Colorado Diana (2010) Ejecuto un trabajo denominado “Diagnostico del estado actual del sistema de transmisión eléctrica en Venezuela” en el cual se puede citar la siguiente información:

“El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) se desarrolló en democracia, siendo uno de los principales puntos de planificación e inversión de recursos de los gobiernos de la segunda mitad del siglo XX, como bien lo reseña Adriana Rivera en su artículo del Nacional del 24 de Enero del 2010. Fue durante los años 60 y 70 que se construyó la mayor parte de la infraestructura del sistema actual. Venezuela llegó a ser el puntero en cuanto a la capacidad de generación de energía en la región durante los años 70 y 80, solo siendo adelantado por Estados Unidos y Canadá. A comienzos de los años 70 se hicieron estudios que proyectaban lo que pasaría en el sector durante los próximos 20 años. En ellos se contemplaba la creación de Plantas Generadoras como la de Guri y Caruachi; se planificaron subestaciones de alimentación a escala nacional y se trazaron las líneas que conectarían la energía eléctrica del país.”

En el tema de las empresas que suministran la electricidad al pueblo de Venezuela se pueden nombrar las siguientes:

La Corporación Eléctrica Nacional S.A (CORPOELEC)

La Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico (CADAFE)

La Fundación para el Desarrollo del Servicio Eléctrico (FUNDELEC)

La Energía Eléctrica de Barquisimeto C.A (ENEBAR)

La Energía Eléctrica de Venezuela C.C (ENELVEN)

La Energía Eléctrica de la Costa Oriental C.A (ENELCO)

El Centro Nacional de Gestión del Sistema Eléctrico (CNG)

La Compañía Anónima Electricidad de Caracas

El Sistema Eléctrico del Estado Nueva Esparta (SENECA)

La Compañía Anónima Luz Eléctrica de Yaracuy

La Compañía Anónima Electrificación del Caroní (EDELCA)

La Compañía Anónima Luz y Fuerza Eléctrica de Puerto Cabello (CALIFE)

La Electricidad de Valencia (ELEVAL)

Esta es una lista que data del año 2009, la empresa más conocida en el país es CADAFE o CORPOELEC

El principal problema que tiene una empresa de tanta importancia para el país como lo es CORPOELEC es que esta, debido a la situación actual del país no tiene los equipos y la estructura necesaria que tendría que tener para encargarse de los problemas eléctricos de la mayoría del país, asi como también que se encuentra con que la estructura eléctrica venezolana ya es muy antigua, debido a que desde que se construyo no se ha renovado el sistema eléctrico, esto sumado al fugaz crecimiento de la población hace que a una empresa como Corpoelec se le dificulten las cosas a la hora de laborar.

La principal fuente de electricidad de Venezuela es la Hidroelectrica, por lo cual en su momento  se construyeron embalses o represas siendo una de las más conocidas “El Guri” una de las más grandes represas de américa solo rebasada en capacidad por una en el país hermano Brasil. El gobierno ha hecho todo lo posible por generar otros tipos de electricidad, como es la energía eólica para lo cual construyo un Parque Eólico ubicado en el estado Zulia, el cual según estimaciones desde que se empezó a construir en el año 2011  debería generar 75, 6 Mw al sistema eléctrico nacional. Otra forma de energía que se ha empezado a aprovechar es la energía solar aunque no en su totalidad debido a que el gobierno hace unos años instalo en todas las ciudades del país, unas especies de laminas solares en los semáforos y en los postes de electricidad para que estos funcionaran durante el dia para no tener que consumir energía eléctrica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (50 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com