La Evaluciación
0708196620 de Noviembre de 2013
650 Palabras (3 Páginas)308 Visitas
La evaluación}ondebe conducir a la mejora del aprendizaje y
del desempeño del docente.
La evaluación diagnóstica permite conocer
los saberes previos de los estudiantes, y con frecuencia se aplica al inicio de un
ciclo escolar. Sin embargo, este tipo de evaluación también puede usarse al
inicio de cada bloque o de cada situación o secuencia didáctica, porque permitirá
realizar los primeros ajustes a la planificación de actividades.
La evaluación formativa posibilita la valoración de los avances de los estudiantes
durante el proceso educativo. Con este tipo de evaluación se identifican
los aprendizajes que necesitan reforzarse, se ajustan las estrategias de
enseñanza y se brindan los apoyos necesarios para el logro de las intenciones
educativas.
La evaluación sumativaposibilita tomar decisiones relacionadas con la acreditación
para comunicar los resultados a los estudiantes, las madres y los
padres de familia y las autoridades educativas. Este tipo de evaluación es
frecuente en la primaria y la secundaria; sin embargo, en la educación preescolar,
la evaluación final también puede usarse al concluir un periodo de
corte para comunicar los resultados sin fines acreditativos.
Desde el enfoque formativo, la evaluación para el aprendizaje
permite conocer la manera en que los estudiantes organizan, estructuran
y usan sus aprendizajes en contextos determinados, para resolver problemas
de distintos niveles de complejidad y de diversa índole.
Acciones de evaluación para los alumnos
en situaciones de riesgo
Las evaluaciones
pueden relacionarse con dos aspectos: el cognitivo–de desempeño o el
afectivo-motivacional. El primero involucra dificultades con el aprendizaje
de conceptos y procedimientos, mientras que el segundo con las actitudes
o valores.
Algunas dificultades que se vinculan con el aspecto cognitivo-de desempeño
son:
• Problemas para organizar y coordinar actividades del pensamiento en
forma simultánea o secuencial; por ejemplo, no traer a la memoria
algún dato mientras se está realizando alguna otra acción del pensamiento,
como leer o resolver un problema matemático.
• Falta de flexibilidad para aplicar estrategias de aprendizaje; aun cuando
se sepa cuáles usar, se dificulta cambiar de estrategia rápidamente
• Selección de detalles irrelevantes de una tarea o ignorar los relevantes;.
por ejemplo, centrarse más en la forma o presentación que en el
contenido de alguna actividad.
• Dificultad para cambiar un plan global por uno específico y viceversa.
• Problemas para emplear estrategias metacognitivas como planear,
monitorear y evaluar las actividades que se realizan, además de que
no se usa eficientemente la retroalimentación que se recibe al emplear
estrategias.
En el aspecto afectivo-motivacional es posible observar dificultades cuando
los estudiantes:
• Piensan que sus esfuerzos no pueden tener resultados positivos.
• Tienen poca disposición para enfrentar retos que advierten como difíciles.
• Se perciben como estudiantes poco competentes e incapaces de enfrentar
una demanda académica.
• Atribuyen sus éxitos y fracasos a razones fuera de su control.
• No tienen una motivación interna por aprender.
Oportunidades de aprendizajea partir de la evaluación
De manera concreta, con el fin de superar las barreras para el aprendizaje
y la participación social y atender a los estudiantes en situación de riesgo, al
concluir el segundo bloque (primaria
...