La Fuerza
Macarenaaaaaaaaa20 de Noviembre de 2013
535 Palabras (3 Páginas)274 Visitas
Las fuerzas producen deformaciones
Uno de los efectos que producen las fuerzas sobre los cuerpos son las deformaciones. Los sólidos se clasifican en dos grupos: deformables y no deformables.
- Sólidos deformables: Son aquellos que se deforman al aplicarles una fuerza. Se clasifican en dos grupos:
Cuerpos plásticos: Se deforman por la acción de una fuerza y no recuperan su forma inicial al dejar de actuar dicha fuerza. Ejemplos: Plastilina, cera, manteca, etc.
Cuerpos elásticos: Se deforman por la acción de una fuerza pero recuperan su forma inicial cuando deja de actuar la fuerza. Ejemplos: Gomas elásticas, muelles, etc.
- Sólidos no deformables: Se llaman también sólidos rígidos. Si las fuerzas que actúan son muy grandes, se pueden romper, produciéndose una ruptura o fractura.
Cuando las rocas se fracturan en el interior de la Tierra por efecto de grandes presiones, se originan los terremotos, que pueden resultar muy destructivos.
4.- Las fuerzas producen movimiento Posición, espacio recorrido y desplazamiento
Posición: Es la distancia desde donde está al punto al sistema de referencias usado para estudiar el movimiento.
Trayectoria: Es la línea que describe un móvil en su movimiento. Si la trayectoria es una línea recta, el movimiento es rectilíneo y si es una curva, es curvilíneo.
Espacio recorrido: Es la distancia que recorre un móvil medida sobre la trayectoria.
Desplazamiento: Distancia, medida en línea recta, que une dos posiciones distintas de un móvil.
Pincha aquí para ver Trayectoria y Posición
6.- Velocidad
Velocidad: Es la magnitud que nos informa de la rapidez con la que se mueve un cuerpo.
Velocidad media: Es la medida del espacio recorrido entre el tiempo empleado para hacerlo.
Matemáticamente, esta relación se expresa de la siguiente forma: vm = s / t donde:
Pulsando este botón tendrás una pequeña calculadora con la que hallar la velocidad media de un movimiento, sólo tienes que introducir los valores del espacio y del tiempo y obtendrás los valores de la velocidad media en m/s y en km/h
vm es la velocidad media (se mide en "metros por cada segundo", m/s en el S.I.). También se mide, con mucha frecuencia, en km/h
s es el espacio recorrido (se mide en "metros", m en el S.I.)
t es el tiempo empleado en recorrerlo (se mide en "segundos", s en el S.I.).
Movimiento uniforme: Es aquél en que la velocidad es constante en todo momento.
Movimiento variable: Es aquél en que la velocidad es variable.
Pincha aquí para ver Velocidad media
7.- Gráficas para representar el movimiento
Para representar adecuadamente el movimiento en una gráfica, se representa el espacio o la velocidad frente al tiempo.
Espacio-Tiempo
En el movimiento uniforme, la representación gráfica del espacio en función del tiempo es una línea recta.
Pinchando en este botón se abrirá una aplicación con la gráfica espacio-tiempo de un movimiento uniforme. Eligiendo los valores de la velocidad (constante) y de la posición inicial podrás ver los distintos tipos de gráficas.
Velocidad-tiempo
En el movimiento uniforme,
...