ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Hepatitis

foxfox377 de Mayo de 2013

660 Palabras (3 Páginas)291 Visitas

Página 1 de 3

Tratamiento

La hepatitis aguda no necesita ningún tratamiento diferente al monitoreo cuidadoso de la función hepática y otras funciones corporales con exámenes de sangre. Usted debe reposar bastante en cama, tomar mucho líquido y comer alimentos saludables.

En el raro caso en que usted desarrolle insuficiencia hepática, necesitará un trasplante de hígado. El trasplante es la única cura en algunos casos de insuficiencia hepática.

Algunos pacientes con hepatitis crónica se pueden tratar con antivirales o un medicamento llamado peginterferón. Estos medicamentos pueden disminuir o eliminar la hepatitis B de la sangre y reducir el riesgo de cirrosis y cáncer del hígado.

El trasplante de hígado se utiliza para tratar la enfermedad hepática por hepatitis B crónica grave.

Los pacientes con hepatitis crónica deben evitar el alcohol y consultar siempre con el médico o la enfermera antes de tomar cualquier medicamento o suplementos herbarios de venta libre. Esto abarca incluso medicamentos como paracetamol, ácido acetilsalicílico (aspirin) o ibuprofeno.

Ver: cirrosis para obtener información acerca del tratamiento del daño hepático más grave causado por la hepatitis B.

Pronóstico

La enfermedad aguda generalmente desaparece después de 2 a 3 semanas y el hígado vuelve a la normalidad al cabo de 4 a 6 meses en casi todos los pacientes infectados.

Algunas personas desarrollan hepatitis crónica.

• La mayoría de los recién nacidos y alrededor del 50% de los niños que resultan infectados con hepatitis B desarrollan hepatitis crónica. Menos del 5% de los adultos infectados con VHB desarrollan dicha afección crónica.

• La infección por hepatitis B crónica aumenta el riesgo de daño hepático, incluyendo cirrosis y cáncer del hígado.

• Las personas que tienen hepatitis B crónica pueden transmitir la infección y se consideran portadoras de la enfermedad, incluso si no tienen ningún síntoma.

La hepatitis B es mortal en aproximadamente el 1% de los casos.

Posibles complicaciones

Existe una tasa de carcinoma hepatocelular mucho más alta en personas que tienen hepatitis B crónica que en la población general.

Otras complicaciones pueden abarcar:

• Hepatitis crónica y persistente

• Cirrosis

• Hepatitis fulminante, que puede llevar a insuficiencia hepática y posiblemente la muerte

Prevención

Todos los niños deben recibir su primera dosis de la vacuna contra la hepatitis B al nacer y completar la serie de tres dosis a la edad de 6 meses. Los niños menores de 19 meses que no hayan sido vacunados deben recibir dosis "de recuperación".

Las personas que están en alto riesgo, incluyendo los trabajadores de la salud y aquellos que conviven con alguien con hepatitis B, deben hacerse aplicar la vacuna contra la hepatitis B.

Los bebés nacidos de madres que en el momento tengan hepatitis B aguda o que hayan tenido la infección deben recibir vacunas especiales que incluyen la administración de inmunoglobulina contra la hepatitis B y vacunación contra la hepatitis B dentro de las 12 horas posteriores al nacimiento.

Las pruebas de detección realizadas en toda la sangre donada han reducido la probabilidad de contraer hepatitis B de una transfusión de sangre. La notificación obligatoria de esta enfermedad permite a los trabajadores de la salud del estado hacerles un seguimiento a las personas que han estado expuestas al virus. La vacuna se le aplica a aquellos que aún no han desarrollado la enfermedad.

La vacuna o la inyección de inmunoglobulina contra la hepatitis B (IGHB) pueden ayudar a prevenir la infección por hepatitis B si se administra dentro de las 24 horas posteriores a la exposición.

Medidas en el estilo de vida para prevenir la transmisión de la hepatitis

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com