La Polinizacion
cokegirl854 de Agosto de 2013
601 Palabras (3 Páginas)490 Visitas
La polinización es algo vital para la tierra, pero es algo que los seres humanos no vemos. Nuestro futuro depende de una increíble historia de amor entre las flores y la fauna que consisten en las abejas, mariposas, aves y murciélagos, que permiten a estas especies reproducirse, las flores no se contentan con ser el último símbolo de la belleza. Por el contrario, sus colores y sus sabores atraen a los polinizadores. Todos estos animales están involucrados en una compleja danza en el que una tercera parte de nuestros cultivos se ve involucrada, un baile sin el cual no pudiéramos sobrevivir.
"Para la abeja una flor es un fuente de vida, para la flor una abeja es una fuente de amor"
El término polinización hace referencia al desplazamiento del polen desde una flor que lo produce, a otra flor de su misma especie, que lo recibe. Este fenómeno tan sencillo a primera vista, trae asociado unas consecuencias inmediatas y de gran trascendencia, como son la formación del fruto, de una importancia vital en la agricultura y la formación de la semilla, que le servirá al vegetal para perpetuar su especie y multiplicarse.
Así, las flores y los insectos constituyen el más claro ejemplo de mutualismo entre el reino animal y el vegetal. Miles de años de evolución los han adaptado mutuamente, de modo que ambos consiguen grandes ventajas con ello. Si el color, la elegancia, la gracia y la fragancia de las flores nos atraen y despiertan nuestra sensibilidad, dentro del universo natural no están concebidos para representar nuestros sentimientos, sino para atraer a los insectos polinizadores, que hacen de intermediarios en la fecundación.
La polinización en las flores de las plantas equivale a la cópula entre las especies del reino animal, y si no se realiza o se hace de forma deficiente los frutos de esa planta tendrán defectos y serán menos.
La contribución que las abejas realizan se manifiesta como una interacción entre el reino vegetal y animal verdaderamente admirable, el vegetal necesita el sustento de las colonias y estas por el solo hecho de recogerlo ayudan a la planta a tan importante función, calculándose que un gran porcentaje de cultivos y también de vegetación silvestre está directamente beneficiada, la supervivencia de numerosas especies de plantas depende en gran medida de la polinización de los insectos en general y de las abejas en particular.
Pero, ¿por qué es importante la polinización? La polinización es uno de los mutualismos más fascinantes de la Naturaleza y es lo que permite la fecundación de las plantas. En este proceso, los animales obtienen recompensa de las flores y las plantas aseguran su reproducción sexual y la dispersión de sus genes.
¿Qué hacer para conservar a las plantas y sus polinizadores? Remunerar los recursos y esfuerzoa destinados a este propósito, asegurar la conectividad del hábitat para los polinizadores, fomentar el uso de especies nativas en la polinización comercial, impulsar el sistema de cultivos mixtos para mantener la diversidad de polinizadores, intentar el mantenimiento de las poblaciones y especies de plantas en ausencia de polinizadores y modificar las practicas agrícolas y la utilización de pesticidas, herbicidas e insecticidas.
Es por esto que debemos tomar conciencia sobre lo que nos rodea y cuidar nuestro medio ambiente ya que en muchas ocasiones los fenómenos mas pequeños están lejos de ser los menos importantes como se ve reflejado con este fenómeno de la polinización, es importante educar a las futuras generaciones sobre el cuidado que se debe tener con el entorno par asi asegura el equilibrio en el ecosistema y un sano estilo de vida en el cual todos salgamos beneficiados
...