La Sociologia
dotor7 de Septiembre de 2014
279 Palabras (2 Páginas)212 Visitas
Estamos convencidos de que la educación es un componente clave delas políticas públicas porque su contribución es fundamental para construirun país equitativo, democrático y próspero. Las políticas educativas funda-mentales deben ser políticas de Estado, por ser la educación un bien públi-co, y para que su vigencia no se subordine a los tiempos políticos o losperiodos gubernamentales; deben ser también el resultado del consensoentre los principales actores involucrados y sustentarse sobre bases jurídi-cas firmes.El texto que presentamos contiene reflexiones que compartimos los in-tegrantes del Consejo, más allá de diferencias que no invalidan el consen-so en lo fundamental.
Al mismo tiempo, refleja la diversidad de puntos devista de quienes formamos parte de él, lo que se manifiesta en formasvariadas en el tratamiento de los temas y recomendaciones de distinto tipo.Hemos decidido mantener estos matices porque reflejan la diversidad depuntos de vista y perspectivas que existen entre nosotros y contribuyen alenriquecimiento del trabajo.La base sustantiva de nuestra reflexión radica en los principios plasma-dos en el Artículo Tercero de la Constitución, que define la educación
como un derecho de toda persona, que tenderá a desarrollar armónicamente to- das las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia; que será laica y luchará contra la ignorancia y sus efectos; será democrática; sin hostilidades ni exclusivismos atenderá a la comprensión de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a la de- fensa de nuestra independencia política, al aseguramiento de nuestra inde- pendencia económica y a la continuidad y acrecentamiento de nuestra cul- tura; y contribuirá a la mejor convivencia humana, tanto por los elementos
...