La Tos
snaydersantanaTesis26 de Octubre de 2013
3.180 Palabras (13 Páginas)322 Visitas
martes, 8 de septiembre de 2009
DEMANDA DE DESALOJO POR OCUPANTE PRECARIO
Secretario: ....................
Expediente: ....................
Cuaderno: PRINCIPAL.
Escrito: Nro. 01.
Interpone demanda de desalojo por ocu¬pación precaria
AL JUZGADO CIVIL DE .................
, identificado (a) con D.N.I. Nro. , con dirección domiciliaria en ,
señalando domicilio procesal en ; atentamente, digo:
l. VIA PROCEDIMENTAL y PETITORIO:
Que, en VIA DE PROCESO SUMARISIMO, interpongo demanda de desalojo por ocupación precaria contra , con domicilio en , a fin de que cumpla con res¬tituirme el inmueble ubicado en la dirección señalada precedentemente y que es objeto de la pre¬sente acción.
II. COMPETENCIA:
Es competente el Juzgado Civil de:
Porque, conforme se desprende del tercer párrafo del artículo 547 del Código Procesal Civil, son competentes para conocer el proceso de desalojo los Jueces Civiles cuando no exista cuantía.
Por domiciliar el (la) demandado (a) dentro de la competencia territorial del Juzgado; conforme a lo previsto en el artículo 14 -primer párrafo- del Código Procesal Civil. (Es de destacar que, conforme se desprende del inc. 1) del arto 24 del C.P.C., además del Juez del domicilio del demandado, también es competente, a elección del demandante, el Juez del lugar en que se encuentre el bien).
III. FUNDAMENTOS DE HECHO:
1.- Que, el (la) demandante promovió un proceso de nulidad de acto jurídico en el que se resolvió (mediante sentencia que quedó firme) la nulidad del contrato de compraventa por el cual el (la) demandado (a) había adquirido irregularmente del (de la) Sr. (a) el inmueble ubicado en , e inscrito en la Ficha del Registro de la Propiedad Inmueble de , y se reconoció, además, el derecho de propiedad del (de la) suscrito (a) respecto del indicado bien inmueble. El proceso aludido se tramitó ante el Juzgado Civil de , expediente Nro. , Secretario (a) ...................
2.- Que, en la actualidad el (la) demandado (a) se encuentra todavía en posesión del inmueble descrito en el punto anterior, pese a que el título (contrato de compraventa) en cuya virtud ejercía la posesión de dicho inmueble ha fenecido (con la declaración judicial de nulidad del contrato de compraventa, a que se hace referencia en el punto 1).
3.- Que, la presente demanda de desalojo por ocupación precaria tiene como finalidad, pues, obtener la restitución del inmueble señalado en el punto 1.
IV. FUNDAMENTACION JURIDICA:
Fundamento mi petitorio en lo dispuesto en las siguientes normas legales:
Artículo 923 del Código Civil, conforme al cual la propiedad es el poder jurídico que permi¬te usar, disfrutar, disponer y reivindicar un bien.
Artículo 911 del Código Civil, numeral que establece claramente que la posesión precaria es la que se ejerce sin título alguno o cuando el que se tenía ha fenecido.
Artículo 585 del Código Procesal Civil, según el cual la restitución de un predio se tramita con arreglo a lo dispuesto para el proceso sumarísimo y las precisiones del Sub-Capítulo 4 ("Desalojo") del Capítulo 11 ("Disposiciones especiales") del Título 111 ("Proceso sumarí¬simo") de la Sección Quinta ("Procesos contenciosos") del indicado Código adjetivo.
Artículo 586 del Código Procesal Civil, del cual se infiere que puede demandar (el desalo¬jo), entre otros, el propietario (como se da en el caso particular), y que puede ser deman¬dado, entre otros, el precario (como ocurre en el caso particular).
V. MEDIOS PROBATORIOS:
Ofrezco el mérito de los siguientes medios probatorios:
1.- Expediente Nro. , correspondiente al proceso fenecido que sobre nulidad de acto jurí¬
dico fue seguido por el (la) recurrente contra el (la) demandado (a) y el (la) Sr. (a) ,
por ante el Juzgado Civil de , Secretario (a) , cuya existencia acre¬
dito con la copia certificada de la sentencia definitiva, de fecha , recaída en el
referido proceso; con dicho expediente demuestro:
Que en el proceso aludido se resolvió la nulidad del contrato de compraventa por el cual el (la) demandado (a) había adquirido irregularmente del (de la) Sr. (a) ..................... el inmueble materia de la presente acción de desalojo.
Que en el proceso aludido se reconoció, además, el derecho de propiedad del (de la) suscrito (a) respecto del citado bien inmueble.
Que ha fenecido el título (contrato de compraventa) con el que ejercía el (la) deman¬dado (a) la posesión del inmueble objeto de desalojo.
POR TANTO:
Al Juzgado, solicito se sirva tener por interpuesta la presente demanda y darle el trámite que a su naturaleza corresponde, conforme a mi derecho y de acuerdo a ley.
PRIMER OTROSI DIGO: Que, delego las facultades generales de representación, a que se refiere el artículo 80 del Código Procesal Civil, al (a la) Dr. (a) con Reg……., y declaro estar instruido (a) acerca de sus alcances. En cuanto al domicilio del (de la) representado (a), requisito para la representación judicial por abogado, señalo que se encuentra indicado en la parte introductoria de la presente demanda.
SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, autorizo a los (as) señores (as) , identificado (a) con
D.N.I. Nro., y , identificado (a) con D.N.I. Nro. , para realizar los actos de
co¬pias, copias certificadas, gestionar y recoger oficios, notificaciones, recoger anexos, entre otros.
TERCER OTROSI DIGO: Que, solicito se oficie a la dependencia judicial correspondiente a efecto de que se sirva remitir el expediente Nro. , referido al proceso fenecido que sobre nulidad de acto jurídico fue seguido por el (la) demandante contra el (la) demandado (a) y el (la) Sr. (a) , por ante el Juzgado Civil de , Secretario (a) ; ofrecido como prueba en el punto 1 del rubro V ("Medios probatorios") de la presente demanda.
CUARTO OTROSI DIGO: Que, acompaño los siguientes anexos:
1.A Copia certificada del acta, de fecha , expedida por (indicar la denominación del Cen¬tro de Conciliación de que se trate), en que consta que el acuerdo conciliatorio extrajudicial no se ha producido.
1.B Tasa judicial por concepto de ofrecimiento de pruebas. 1.C Fotocopia el D.N.I. del (de la) demandante.
1.D Copia certificada de la sentencia definitiva, de fecha , recaída en el proceso fenecido de nulidad de acto jurídico, seguido por el (la) demandante contra el (la) deman¬dado (a) y el (la) Sr. (a) , por ante el Juzgado Civil de , expedien¬te Nro. , Secretario (a) ................
MODELO DE UNA DEMANDA DE DESALOJO
Sec.:
Escrito N° 1
Cuaderno Principal
Sumilla: Demanda de desalojo
SEÑOR JUEZ DE PAZ LETRADO
AAA AAA, identificado con D.N.I........., con dirección domiciliaría. En Av...............................y con domicilio procesal en la casilla..... Del Dpto. de Notificaciones del Colegio de Abogados de Lima; a Ud. atentamente digo:
I. PETITORIO:
En vía de proceso sumarísimo interpongo demanda de DESALOJO por resolución del contrato de arrendamiento por la causal de falta de pago de rentas, en contra de don BBB BBB, a quien se deberá notificar en Av...................................., solicitando a su despacho se sirva disponer que el Demandado desocupe y me entregue la posesión del inmueble de mi propiedad ubicado en la dirección antes mencionada; demanda que interpongo en atención a los siguientes fundamentos de hecho y de derecho:
II. FUNDAMENTOS DE HECHO:
1. En virtud del contrato de arrendamiento de fecha..........., cedí la posesión del inmueble de mi propiedad ubicado en.................en favor del Demandado, por el plazo de un (1) año y a cambio de una renta mensual ascendente a US $. 100.00 dólares americanos.
2. Desde enero del presente año, mes en que debió cumplir con el pago de la tercera renta mensual convenida en el contrato de arrendamiento, el demandado ha incumplido el pago de las rentas mensuales pactadas; habiendo dejado de pagar dicha contraprestación por mucho más de dos (2) meses y quince (15) días; razón por la cual se ha configurado la causal de resolución del contrato por falta de pago de rentas.
3. Con fecha.................remite al demandado una carta notarial requiriéndole extrajudicialmente que, por la causal de resolución anteriormente referida, desocupe el inmueble sub-Litis; sin embargo, pese a que fue debidamente notificado con dicha carta notarial, el demandado continúa en posesión del bien arrendado.
4. Por las razones expuestas, y reservándome el derecho de iniciar la acción correspondiente para cobrarlo que se me adeuda, recurro a su despacho, Sr. Juez, a fin de que en base a las pruebas aportadas ordene Ud. que el demandado desocupe en la brevedad el inmueble de mi propiedad sub-Litis.
III. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA:
Se ampara la pretensión en lo establecido por el art. 1697 inc. 1 (causal de resolución del contrato de arrendamiento por falta de pago de las rentas convenidas) del Código Civil; y por los arts. 585 (procedimiento de desalojo) y 586 (legitimidad activa y pasiva en los procesos de desalojo) del Código Procesal Civil.
IV. LEGITIMIDAD E INTERÉS PARA OBRAR:
La legitimidad para el inicio de la presente acción me corresponde en calidad de arrendador; y, el interés para obrar se basa
...