La diabetes mellitus se define como el incremento de la glucemia
Jose Enrique ReyesDocumentos de Investigación5 de Noviembre de 2017
263 Palabras (2 Páginas)281 Visitas
Diabetes
La diabetes mellitus se define como el incremento de la glucemia que surge por secreción nula o inadecuada de insulina por el páncreas, con o sin deficiencias de la acción de la hormona.
La diabetes mellitus se fundamenta en cuadros patológicos que se dividen en cuatro.
Tipo 1: dependiente de insulina
Tio 2: independiente de la insulina
Tipo 3: otras variantes
Tipo 4: diabetes mellitus gestante
La insulina es la principal hormona que regula los niveles de glucosa en sangre.
Su función es controlar la velocidad a la que la glucosa se consume en las células del músculo, tejido graso e hígado.
Aspecto químico
Proteína pequeña
Peso molecular 5808
Formada por 51 aminoácidos.
Proinsulina se procesa en el aparato de Golgi de las células β y se almacenan en gránulos. Donde se hidroliza en insulina y también el segmento conector llamado péptido C.
Secreción de insulina
Se libera en la células β del páncreas en pequeñas cantidades, aumenta su velocidad con estímulos, en particular con la glucosa.
Insulina circulante
• Cifra basal de 5 a 15 µu/ml (30 a 90 pmol/L) en seres humanos sanos.
• Durante el consumo de alimentos incrementa un máximo de 60 a 90 µu/ml (360 a 540 pmol/L).
Receptores de insulina
• La insulina llega a la circulación, se difunde en los tejidos por receptores especializados.
• Estos receptores se identifican en tejidos “efectores” primarios como hígado, músculos y tejido adiposo.
Receptor
Consiste en 2 heterodímeros unidos con enlaces covalentes.
A su ves contiene una subunidad α extracelular. El cual es el sitio de reconocimiento.
Además de una subunidad β que abarca toda la membrana. Estas contienen tirosina cinasa.
...