La importancia de la Física para la dinámica de los fluidos
Ljra01Documentos de Investigación24 de Enero de 2019
544 Palabras (3 Páginas)434 Visitas
“La importancia de la Física para explicar los estados de los fluidos”
Los fluidos nos da la importancia de saber ya sea para nuestra vida cotidiana o para nuestro desarrollo como sociedad, también en la forma de utilizar un fluido para poderle sacar el provecho posible. Cuando hablamos de un fluido podemos hablar de muchas cosas, por ejemplo, de cómo poder hacer impulsar el barco en el mar, o como mover los molinos de viento, como represar toda el agua que se necesita para una ciudad.
También es importante el conocimiento de los movimientos internos que ocurren en los seres vivos, se basan en principios físicos. Nuestro cuerpo está constituido por gran parte de líquido como la sangre y la orina, estos ejercen pues presión en el interior de nuestro organismo y estos están gobernados por las leyes de Bernoulli. Por medio de las magnitudes físicas se pueden medir: fuerza, velocidad, distancia, tiempo, aceleración, entre otras. Con estas unidades y por medio de fórmulas físicas, hemos podido crear instrumentos de medición, herramientas de todo tipo, entre otros, los cuales nos han facilitado la vida. Son muchos los casos en los cuales necesitamos fluidos, por tanto estos son más comunes de lo que nos imaginamos. Como por ejemplo En el tablero de un carro podemos encontrar medidores de velocidad, medidores depresión del agua, medidor de gasolina.
Para los experimentos que realizamos utilizamos:
Experimento 1
o Cronómetro
o Regla
o Acceso a dos llaves de agua a diferentes alturas
o Calculadora
o 2 contenedores vacíos de 1 litro
o Cuaderno de apuntes
Experimento 2
o 2 cilindros de plastilina
o 2 vasos de precipitado
o Balanza
o Contenedor ancho de vidrio
o 3 marcadores de diferente color
Experimento 3
o 1 jeringa de 3ml
o 1 jeringa de 20ml
o 50cm de manguera transparente tipo Venofix (que embone en las jeringas)
o 1 objeto de 500gr de masa
o 80 ml de aceite rojo para muebles
o 1 cámara fotográfica y de video.
Para el experimento 1
Lo que hicimos fue llenar un recipiente de un litro, calculamos el tiempo que tarda en llenar medimos el diámetro de la llave de agua y calculamos su área
Convertimos 1 litro a m3 y calcula el gasto y la velocidad a la que el agua sale de la llave.
Para el experimento 2
Lo que realizamos fue llenar el recipiente de vidrio con agua, a ¾ de su capacidad.
Con un marcador indicamos la altura original del agua en el recipiente.
Tomamos un cilindro de plastilina y formamos una esfera, la depositamos en el agua y la pusimos en el contenedor.
Con un marcador de color distinto indicamos la altura que alcanzó el agua y, utilizando una jeringa, removimos el agua hasta alcanzar la altura original
Para el tercer experimento
Le que realizamos fue medir el área de los émbolos de las jeringas y llenamos de aceite rojo la manguera y unimos cada lado de la manguera a cada una de las dos jeringas (que de igual forma también tenían poco aceite rojo) el dispositivo debió quedar de manera en que del otro lado de la manguera saliera la otra jeringa.
Colocamos un objeto que tenía una masa de 500g sobre la jeringa de 3ml.
Observamos si el émbolo de la jeringa grande se eleva.
Calculamos lo siguiente:
o Área del émbolo de la jeringa de 3ml.
o Área del émbolo de la jeringa de 20ml.
...