ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La importancia del agua para la vida

guilotaEnsayo28 de Mayo de 2014

379 Palabras (2 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 2

La importancia que tiene el agua para la

vida, llevaría a pensar que ya se conoce

todo sobre ella y que muy poco queda

por descubrir, o que la ociosidad lleva a

investigaciones extrañas como buscar la

respuesta del agua a la música o estados

de ánimo. Su importancia parecería

reflejarse en el establecimiento del Día

Mundial del Agua.

Sobre el agua como molécula, como

sustancia se sabe bastante, pero como

recurso, sobre su volumen y disponibilidad

aun se sigue investigando. Al igual que el

petróleo hay reservas estimadas, pero a

diferencia del primero el agua se renueva,

no en tiempos cortos como pudiera

penarse. Un ciclo hidrológico puede durar

miles de años o no completarse nunca.

Fuente: us.123rf.com

¿Por qué se especula sobre su posible

escasez? ¿Por qué no se ha evaluado bien

de cuanta agua disponemos? En México la

fuente primordial de agua son los acuíferos.

Lo primero que se puede preguntar es

¿hasta dónde los conocemos? Mediante

prospecciones geofísicas es posible

determinar con cierto margen de error la

estructura y composición de formaciones

permeables saturadas. De los más de

600 acuíferos que la Comisión Nacional

del Agua reconoce, solo de un reducido

número se conocen sus dimensiones y

propiedades así como mecanismos de

recarga y volúmenes extraídos.

La comunidad geológica mexicana ha

mapeado todo el país. Aunque el conocer

la geología superficial no implica disponer

de la información litológica. No solo se

necesita de estudios geofísicos para

conocer la composición del subsuelo, se

requiere contar con los llamados cortes

litológicos que son las columnas de

material que se va encontrando conforme

se perfora un pozo. Por un gran número de

razones la Comisión Nacional del Agua

(CNA), las Comisiones Estatales de Agua

y los Organismos Operadores municipales

no disponen de esta información.

Para calcular la recarga de un acuífero

hay que realizar un balance hidrológico

para lo cual son indispensables datos de

estaciones climatológicas (muchas de

estas no funcionan de manera continua

o simplemente no operan) e información

sobre extracción. Si consideramos que

cerca del 80 % del agua subterránea es

explotada por agricultores y que estos

no han podido integrar a su sistema

productivo la tecnología necesaria o no

les agrada que se conozcan los volúmenes

que utilizan, los datos con que se cuenta

no son muy exactos.

Aún más, no existe una metodología ciento

por ciento confiable para la estimación

de la recarga. Ya se investiga el origen

y cantidad de agua en Marte y no se

soportan esfuerzos locales para evaluar

todos los parámetros que intervienen en

un balance.

Las carreras de Ingeniero Geofísico,

Ingeniero Geólogo, Geólogo, Licenciado

en Ciencias de la Tierra y Licenciados en

Geociencias, ambas carreras de reciente

creación en la Universidad Nacional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com