Importancia del agua para la vida
aisa.Apuntes11 de Abril de 2023
720 Palabras (3 Páginas)114 Visitas
3. Importancia del agua para la vida.
} El agua es la sustancia más abundante de los seres vivos.
} Los seres vivos terrestres pierde constantemente el agua con la orina, el sudor y la transpiración
} El agua es el medio en el que se producen las reacciones químicas de los seres vivos (metabolismo).
} El agua es el medio de transporte de substancias en los seres vivos más complejos. La sangre está formada por un 95% de agua.
} El agua impide los grandes cambios de temperatura, el agua enfría o calienta lentamente, y por lo tanto los seres vivos pueden regular su temperatura.
} El agua es un vehículo eficiente para eliminar las substancias de desecho. La orina y el sudor son formados por el agua con sustancias de desechos disueltos.
5. Utilización del agua.
El agua es un recurso natural. Aunque el agua es una sustancia abundante en la naturaleza, la cantidad de agua dulce de la que dispone el ser humano para vivir es pequeña.
Los principales usos del agua son:
} El agua agrícola es el agua necesaria `para regar los campos.
} El agua de ganadería es el agua que suelta que se utiliza para alimentar las granjas.
} El agua doméstica es el agua que va a las casas para permitir hacer las actividades personales.
} El agua industrial es el agua que suelta que se utiliza para fabricar productos, en la producción de energía en las centrales hidroeléctricas, en el congelamiento y en el calentamiento.
} El agua urbana necesaria en una ciudad para el funcionamiento de servicios públicos: limpieza de la ciudad, riego de los parques, fuentes públicas, etc.
En el agua puede haber microbios y substancias tóxicas sin saberlo.
Un agua líquida es llamada potable cuando presenta ciertas características que la hacen apta para el consumo humano.
} La potabilización se basa sobre diferentes procesos que conducen a la purificación del agua para hacerla segura para el consumo humano:
- Eliminación de objetos solidos de gran tamaño
- Filtración y decantación para quitar partículas sólidas pequeñas y substancias disueltas.
- Cloración para matar los micro-organismos. El agua debe estar desinfectada para destruir las bacterias, los virus, los hongos, los gusanos y los protozoos.
} Como el agua dulce es un recurso renovable necesario en grandes cantidades, es necesario ahorrar para consumir menos y evitar la falta de agua.
6 Impactos ambientales en la hidrósfera.
Hay impactos positivos e impactos negativos. Hablaremos de impactos negativos.
6.1 Contaminación
La contaminación del agua es la presencia de substancias, organismos o formas de energía que la convierten en menos apta para la consumición y que deterioran su casualidad.
} Los contaminantes más corrientes son las partículas sólidas, los líquidos y las substancias disueltas y los microorganismos.
} Las partículas sólidas puedes ser de arcilla, de hollín, de materia orgánica, etc.
} Las partículas sólidas pueden ser de aceites, hidrocarburos, etc. Las substancias disueltas pueden ser de abonos químicos, de detergentes, etc.
6.2 Otros impactos.
Otros impactos son la sobreexplotación de aguas, la salinización de acuíferos y el cambio de los débitos.
} La sobreexplotación consiste en gastar más agua de la que se repone.
} Una cuña salada (o una intrusión salada) es una intrusión de agua salada en una masa de agua dulce de un acuífero costero a causa de una sobreexplotación.
} La construcción de pantanos/embalses hace disminuir el caudal/débito lo que pone en riesgo la vida de los organismos si el caudal no alcanza un mínimo llamado caudal interno.
...