ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La médula espinal

marieuriasTesis28 de Septiembre de 2013

707 Palabras (3 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 3

La médula espinal corre a lo largo y en el interior de la columna vertebral, que la protege. Tiene alrededor de 43 cm de extensión y es casi tan ancha como un dedo.

Comienza en el agujero occipital -entre los huesos occipital y atlas- y la primera vértebra cervical, y llega hasta la segunda vértebra lumbar. Desde allí se prolonga por el filamento terminal hasta el cóccix, donde se agrupan un gran número de ramas nerviosas, denominadas cola de caballo por la forma que adoptan. Contrariamente al cerebro, la parte exterior de la médula está compuesta por sustancia blanca, y la interior, por la gris.

Fisiológicamente, la médula espinal es la vía conductora de impulsos desde y hacia el cerebro, y también es el centro de los movimientos reflejos.

Existen 31 pares de nervios raquídeos, que son aquellos que nacen en la médula espinal y salen por los agujeros de conjunción formados por la unión de dos vértebras vecinas. Hay ocho nervios cervicales, doce dorsales, cinco lumbares, cinco sacros y un coccígeo.

Estos nervios, que conectan a la médula con el resto del cuerpo, se agrupan en cinco enmarañadas redes que reciben el nombre de plexos, y que son los siguientes, de acuerdo a su ubicación: cervical, braquial, lumbar, sacro y sacrococcígeo

. Funciones

La médula posee tres funciones principales:

- Transporta información entre los nervios espinales y el cerebro.

- Controla reacciones automáticas o reflejas.

- Transmite, a través de los nervios espinales, impulsos nerviosos a los músculos, vasos sanguíneos y glándulas.

Nervios espinales: Cada uno de los 31 pares de nervios espinales que se originan de la médula espinal tiene una raíz ventral y una raíz dorsal. Cada raíz está compuesta a su vez de 1 a 8 raicillas, las cuales contienen paquetes de fibras nerviosas. En la raíz dorsal de un típico nervio espinal, en el sitio de unión con la raíz ventral, se encuentra el ganglio de la raíz posterior, el cual contiene células nerviosas de tipo pseudounipolar. Algunos autores consideran la porción de un nervio espinal por fuera de la columna vertebral con el nombre de nervio periférico. Los nervios espinales son divididos en grupos que corresponden a los segmentos de la médula espinal.

La columna vertebral envuelve y protege la médula espinal, y normalmente está compuesta por vértebras que son 7 cervicales, 12 torácicas y 5 vértebras lumbares, 5 sacras y cuatro coccígeas. La raíz del nervio sale de la columna vertebral a través del foramen intervertebral. El primer nervio vertebral emerge por encima del atlas; el octavo nervio cervical emerge entre los cuerpos vertebrales C7 y T1; de ahí hacia abajo las raíces nerviosas numeradas salen por debajo de su respectiva vértebra.

Meninges:

Son membranas conjuntivo – vasculares, que rodean el Sistema Nervioso Central, tanto en su parte encefálica como medular. Brindan protección y nutrición al Sistema Nervioso Central. La mayor parte de autores consideran que son 3 membranas y entre ellas existen también 3 espacios y por uno de ellos circula el Líquido Cefalorraquídeo, que actúa como amortiguador hidráulico.

El encéfalo y la médula espinal están rodeados por tres membranas o meninges: la duramadre, la aracnoides y la piamadre.

De la superficie a la profundidad se denominan duramadre, aracnoides y piamadre estas al igual que los vasos sanguíneos encefálicos y espinales constituyen elementos morfológicos imprescindibles para la integridad morfofuncional del sistema nervioso, por su participación en la protección, fijación y nutrición de las distintas porciones del sistema nervioso central.

Las meninges topográficamente se dividen en encefálicas y espinales.

Sistema Lí¬mbico

El Sistema Lí¬mbico está básicamente envuelto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com