La teoría de la relatividad
vega102020 de Noviembre de 2013
662 Palabras (3 Páginas)222 Visitas
La teoría de la relatividad fue la más grande creación de Albert Einstein a principios del siglo XX. La teoría de la relatividad abarca varios aspectos, en este ensayo vamos a tocar solo un punto de esta teoría de Einsten.
Este gran Físico Teórico llego a desarrollarla al hacerse a preguntas como: ¿Qué pasaría si alguien pudiera viajar en una nave a una velocidad cercana a la de la luz?. Las mediciones que se pudieran hacer de esta nave serían relativas dependiendo del la ubicación del observador.
Por ejemplo, si el observador de la nave se encuentra en un sitio fijo, mediría una velocidad v1. Si el observador se moviera con la nave, tendría una medición de la velocidad de v1 menos la velocidad a la que se mueve el propio observador.
Pero al acercarse a la velocidad de la luz, Einstein observó con la ayuda de las ecuaciones de Maxwell, que la mecánica clásica de Newton deja de ser válida a tales velocidades, y mediante unas brillantes ecuaciones logró calcular varios cambios físicos importantes.
El observador podría percatarse que al acercarse a la velocidad de la luz, la masa de la nave aumentará, mientras que el tiempo, que para nosotros parece constante, empieza a dilatarse dentro de la nave, o sea a que pasa más lentamente. La nave empezaría a deformarse hacia una forma alargada. Como aumenta la masa, la nave necesitaría cada vez más energía para poder acelerar, hasta que necesitara una cantidad teóricamente infinita de energía para poder alcanzar la velocidad de la luz, por lo que una de las conclusiones a las que llegó Albert Einstein fué que ningún cuerpo puede moverse a la velocidad de la luz, ya que necesitaría una cantidad infinita de energía para alcanzar tal velocidad.
Otro ejemplo sería el suponer que un tren pasa a nuestro lado a 20 kilómetros por hora y que un niño tira desde el tren una pelota a 20 kilómetros por hora en la dirección del movimiento del tren. Para el niño, que se mueve junto con el tren, la pelota se mueve a 20 kilómetros por hora. Pero para nosotros, el movimiento del tren y el de la pelota se suman, de modo que la pelota se moverá a la velocidad de 40 kilómetros por hora.
Eso es básicamente la Teoría de la Relatividad.
CONCLUSIÓN
La verdad es que sacar una conclusión del estudio de la teoría de la relatividad es bastante difícil porque no tengo el nivel, los conocimientos ni los medios para poner en duda dicha teoría.
Partiendo de este hecho, puedo decir que ha sido interesante para mi haber podido entender, de una forma superficial, la teoría de Einstein. Las personas no pensamos en las dificultades que un científico puede tener para formular una teoría, pero de seguro todas las teorías han tenido días, meses e incluso años de estudio hasta conseguir llegar a ellas.
Luego de este ensayo he llegado a unas conclusiones:
1-Esta teoría supuso el final de una concepción del mundo en ese siglo en cuanto a lo que se basa en la relatividad. Es decir, el mundo no es absoluto. Todo es cuestión de forma de observar, desde que punto miramos las cosas. Si lo miramos desde adentro de la nave nosotros estamos quietos, lo demás es lo que se mueve.
2-Tambien cabe la posibilidad de que algún día llegue alguien, al que llamaremos loco, y formulará una teoría que nadie aceptará al principio por ser demasiado revolucionaria. Esta teoría será incomprensible como en su día fue las leyes de Newton o la propia teoría de la relatividad de Einstein, pero que acabará imponiéndose como la teoría "total", aquella que abarcará todos los puntos de vista de la física. Einstein lo intentó y no lo consiguió.
REFERENCIAS
www.relatividad.org/bhole/relatividad.htm
...