ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La teoría de la tectónica de placas

EEMRInforme29 de Septiembre de 2012

658 Palabras (3 Páginas)400 Visitas

Página 1 de 3

TECTÓNICA DE PLACAS

Nuestro planeta es muy dinámico, aparte de los movimientos de rotación, traslación, nutación, y precesión de equinoccios, en su interior ocurren desplazamientos que dan origen a las desigualdades del relieve terrestre e inciden en la distribución de los continentes y océanos.

Esta dinámica interna ha sido comprendida y explicada mediante la teoría de la tectónica de placas, la cual sostiene que la corteza terrestre esta dividida en bloques o continentes que flotan sobre un manto de rocas fundidas (Astenósfera). Durante millones de años las placas han estado en constante movimiento, hay placas que se están separando, a este movimiento se le conoce como divergencia (expansión de los fondos marinos) y se debe al ascenso del magma desde el interior de la tierra, lo que ha dado origen al desarrollo dorsales, o sea de inmensas cordilleras submarinas; a su vez hay placas que tienen movimientos de convergencia, es decir chocan entre sí, en esos lugares las rocas de la corteza se hunden en la placa más resistente, cuando la placa se mueve hacia la otra una de ellas puede descender por debajo de la otra este fenómeno se conoce como subducción.

La tectónica de placas se fundamenta en lo siguiente:

•La Teoría de la Deriva Continental formulada por Alfred Wegener en 1911. Esta teoría nos dice que hace unos 200 millones de años de Tierra estaba formada por un supercontinente (pangea) rodeado de un inmenso océano (Panthalassa); por razones desconocidas para Wegener, este continente se fragmentó y dividió en dos: Lurasia al Norte y Gondwana al Sur, los cuales con el transcurrir del tiempo, se continuaron separando lentamente hasta conformar los continentes que conocemos hoy (hacer clic aquí para ver una versión más detallada de la teoría de Alfred Wegener).

•El descubrimiento de grandes cordilleras submarinas (dorsales) ello permitió medir la separación progresiva de los continentes.

•El descubrimiento que en el interior de la Tierra, a profundidades que van de los 50 a 150 km, se encuentra una capa de rocas semifluidas, conocida como manto o astenósfera, sobre la cual flotan los continentes y océanos.

•El descubrimiento de grandes fosas oceánicas paralelas a las grandes cordilleras.

•Los descubrimientos referidos al paleomagnetismo terrestre lo cual permitió determinar que las rocas ígneas ubicadas a ambos lados del Océano Atlántico tienen una orientación magnética similar, por lo tanto se formaron al mismo tiempo.

•El hallazgo de carbón en zonas que actualmente están desprovistas de vegetación.

•La existencia de corrientes de convección o flujos circulatorios del magma terrestre, el cual en su parte más profunda se calienta, se expande y provoca un flujo circulatorio magmático que tiende a salir a la superficie terrestre a través de grietas volcánicas. En consecuencia, las corrientes de convección hacen posible la fragmentación y separación de los continentes y constituyen el motor que permite el desplazamiento de las placas tanto continentales como oceánicas.

Las zonas de convergencia son:

•La Placa de Nazca choca contra la Sudamericana.

•La Placa del Pacífico choca contra la Indico Australiana.

•La Placa del Océano Pacífico contra la parte sur de la Placa Euroasiática.

Las zonas de divergencia son:

•África y Europa se separan de América

•Australia de la Antártica y África se separa de Arabia y la India.

Los Procesos Endógenos. Son los que tienden a construir el relieve o corteza terrestre, su origen está en el interior de la Tierra y se producen por los movimientos de reajuste y desplazamiento de las placas tectónicas. Los procesos endógenos son el tectonismo y el vulcanismo.

El tectonismo llamado también diatrofismo, puede ser

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com