ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio De Ingeneria

Henrygary20 de Noviembre de 2014

354 Palabras (2 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 2

INFORME DE LABORATORIO Nº

CARRERA PROFESIONAL: INGENERIA CIVIL Nº 467 ASIGNATURA: FISICA II

FACULTAD: Ingeniería ESTUDIANTE:

CICLO: IV – semestre. GRUPO:

 APONTE ESTALLA, Jean Pool.

 CUEVA NARVAJO, Jhordan.

 GUTIERREZ CÓRDOVA, Miguel Angel.

 ORE SANTOS, Henry Gary.

 ORE SANTOS, William Walter.

 CAPCHA PAREDES, Rafaela Albania. FECHA:

08/11/2014 EVALUACIÓN:

LUGAR: Laboratorio.

DOCENTE: Ing. SOTO PORRAS, Gerardo.

I. TEMA: PUENTE WEASTONE

II. OBJETIVO DEL EXPERIMENTO.

- Experimentar con el puente weastone y sus beneficios que este tipo de conexión nos brinda.

- Calcular las resistencias y contrastarlas con el experimento.

- Entender el uso de los sensores gracias a este tipo de conexión.

III. FUNDAMENTO TEÓRICO.

IV.

EQUIPOS:

- 1 Fuente de alimentación.

INSTRUMENTOS:

- 1 multitester.

HERRAMIENTAS:

- Ninguna.

DISPOSITIVOS:

- 1 cámara fotográfica.

- 1 calculadora.

MATERIALES:

- 1 protobar.

- 2 resistores de 1200.

- 1 led.

- 1 potenciómetro de 100KΩ

- 1 fotoresistor de 50Ω

- Cables de prueba con cocodrilo.

- 1 calculadora.

- 1 fuente de energía.

- Regla, lápiz, papel.

FOTOS DE LA PRÁCTICA.

V. PROCEDIMIENTO:

VI. DATOS EXPERIMENTALES Y TEORICOS:

I. PRUEBA DE CIRCUITO CON RESISTORES:

A) COMPROBACION DE RESITORES:

Medimos nuestros resistores y comparamos sus valores reales y nominales y determinamos si sirven o no para el experimento. Para ello a continuación presentamos nuestra tabla de resultados de dicha prueba:

ERRORES:

Los errores que se han de genera están entre las malas conexiones, lectura errónea del multitester por no utilizar el cable con terminales tipo cocodrilo.

Si se trabaja con resistencias que no son apropiadas para el experimento.

VII. OBSERVACIONES:

 Nunca medir los valores de los resistores en (Ω) cuando estos se encuentran conectados a la fuente.

 Los cálculos no serán exactos debido a que los instrumentos de medición son de mediana precisión.

 Si se trabaja en un lugar iluminado es más difícil percibir si trabaja o no el puente Wheastone.

 A mayor intensidad de corriente , aumenta la intensidad del luz cuando el puente Wheastone no está en equilibrio.

 Se puede hacer perder el equilibrio con una luz apuntada hacia el fotoresistor.

VIII. CONCLUSIONES:

 El funcionamiento de n sensor de luz es solo la utilización práctica de este puente Wheastone.

 Los valores teóricos y prácticos varían pero en mínimas proporciones, esto es debido a que cambian los valores reales de los resistores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com