Laboratorio De Suelo 6º Básico
patyb186 de Noviembre de 2013
487 Palabras (2 Páginas)626 Visitas
Colegio Sagrados Corazones Ciencias Naturales 6º Básico
La Serena Profesora: Patricia Bastías G
LABORATORIO DE CIENCIAS
CAPACIDAD DE RETENCION DE AGUA EN DISTINTOS TIPOS DE SUELO.
OBJETIVO
Medir las diferencias en la capacidad de retención de agua que tienen distintos tipos de suelo
Marco Conceptual:
Introducción
¿Dónde va el agua de lluvia? El agua puede fluir hacia arroyos, ríos o alcantarillas en el caso de estar en una ciudad.
También puede formar charcos o puede ser absorbida por el suelo. Aunque el suelo es sólido, existen huecos entre las partículas que lo conforman llamados poros por los que el agua puede fluir.
La textura del suelo tiene un considerable efecto sobre la capacidad de retención de agua, que queda retenida en forma de película sobre la superficie de las partículas y en los pequeños poros entre ellas.
OBSERVACIONES:
En un día de lluvia, Franco observó que el suelo de su patio absorbía rápidamente el agua que caía. Al día siguiente, observó que el suelo de su colegio se había formado grandes charcos de agua.
¿A qué se debe la presencia de charcos de agua en uno de los suelos y no en el otro? Explica.
…………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………….
.………………………………………………………………………….…
Problema de investigación:
¿Cómo influye la textura del suelo en la capacidad de retención de agua?
Hipótesis:
Marca la hipótesis correcta para el problema planteado.
Hipótesis 1: Los sueldos con textura fina retienen más agua que los suelos de textura gruesa.
Hipótesis 2: Los sueldos con textura gruesa retienen más agua que los suelos de textura fina.
DISEÑO EXPERIMENTAL
Materiales:
3 muestras de suelo: are4na, arcilla y otro.
3v Recipientes iguales (botellas de 1 litros) cortados a la mitad.
Papel filtro (toalla nova)
Agua
Recipiente con medidas.
Balanza
Bandeja
Desarrolla el siguiente experimento y, luego, responde las preguntas.
1. Toma muestras de distintos tipos de suelo, obsérvalas, anota su color y describe su textura según su aspereza o suavidad.
ASPEREZA / SUAVIDAD TIPO DE SUELO
SUELO 1
SUELO 2
SUELO 3
2. Coloca sobre cada botella un embudo con un filtro de toalla nova.
3. Sobre cada filtro coloca una muestra de suelo y agrégale 100 ml de agua. (La cantidad de suelo debe ser similar; utiliza la balanza.)
4. Mide la cantidad de agua que escurre por el embudo. Registra tus datos en la tabla de resultados.
5. Repite el procedimiento para cada tipo de suelo.
RESULTADOS
1. Registra tus observaciones en la siguiente tabla:
Agua agregada ( 100 ml ) Agua filtrada ( ml ) Agua retenida ( ml )
SUELO 1
SUELO 2
SUELO 3
INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS
Saca conclusiones respecto de la capacidad de retención de agua de cada tipo de suelo.
a. ¿Qué tipo de suelo tiene mayor capacidad de retención de agua?
b. ¿Cómo crees que la capacidad de retención de agua influye en la calidad
...