Las Particulas
Mike_yh6 de Febrero de 2014
633 Palabras (3 Páginas)256 Visitas
Fueron varios los intentos que se hicieron para ordenar los elementos de una forma sistemática.
En 1817 J. W. Doberiner, químico alemán, recomendó la clasificación de los elementos por tríadas, ya que encontró que la
masa atómica del estroncio, se acerca mucho al promedio de las masas atómicas dos metales similares: calcio y bario.
Encontró otras tríadas como litio, sodio y potasio, o cloro, bromo y yodo; pero como no consiguió encontrar suficientes tríadas para que el sistema fuera útil.
La distribución más exitosa de los elementos fue desarrollada por Dimitrii Mendeleev (1834-1907), químico ruso. En la tabla de Mendeleev los elementos estaban dispuestos principalmente en orden de peso atómico creciente, aunque había algunos casos en los que tuvo que colocar en elemento con masa atómica un poco mayor antes de un elemento co una masa ligeramente inferior. Por ejemplo, colocó el telurio antes que el yodo porque el telurio se parecía al azufre y al selenio en sus propiedades, mientras que el yodo se asemejaba al cloro y al bromo. Mendeleev dejó huecos en su tabla, pero él vio éstos espacios no como un error, sino que éstos serían ocupados por elementos aun no descubiertos, e incluso predijo las propiedades de algunos de ellos.
Sabio ruso observó que: las propiedades y valencia dependen fundamentalmente de la masa atomica
De acuerdo con esta observación distribuyó a los elementos en una tabla de doble entrada de tal manera que verticalmente y por orden creciente de sus masas atómicas quedan colocados en 7 grupos (familias) y horizontalmente y en orden creciente de sus valencias.
Los elementos se colocan en varios períodos
Posteriormente agregó un octavo grupo donde se colocaron los elementos de transición, debido a que sus propiedades físicas y químicas no tenían similitud con ninguno de los otros grupos.
Uno de los aciertos más grandes de M. consistió en que los elementos ordenados de la manera que el los dispuso, permitían apreciar sus propiedades, analogías y diferencias.
En 1869, Mendeleyev, presenta una primera versión de su tabla periódica. Esta tabla fue la primera presentación coherente de las semejanzas de los elementos.
El se dio cuenta de que clasificando los elementos según sus masas atómicas se veía aparecer una periodicidad en lo que concierne a ciertas propiedades de los elementos.
La primera tabla contenía 63 elementos.
Después del descubrimiento del protón, Henry G. J. Moseley (1888-19915), físico británico, determinó la carga nuclear de los átomos y concluyó que los elementos debían ordenarse de acuerdo a sus números atómicos crecientes, de esta manera los que tienen propiedades químicas similares se encuentran en intervalos periódicos definidos, de aquí se deriva la actual ley periódica:
“Sistema periódico o Tabla periódica, esquema de todos los elementos químicos dispuestos por orden de número atómico creciente y en una forma que refleja la estructura de los de los elementos.”
Número atómico: número de protones o electrones de un átomo
Masa Atómica (N° de masa): número de protones + número de neutrones
Isótopo: átomos de un elemento que difiere en cuanto al número de neutrones
Peso atómico: promedio ponderado de los isótopos naturales de un elemento
Periodos, grupos, familias, bloques y clases de elementos en la tabla periódica.
PERIODOS.- Son los renglones o filas horizontales de la tabla periódica. Actualmente se incluyen 7 periodos en la tabla periódica.
GRUPOS.- Son las columnas o filas verticales de la tabla periódica. La tabla periódica consta de 18 grupos. Éstos se designan con el número progresivo, pero está muy difundido el designarlos como grupos A y grupos B numerados con números romanos. Las dos formas de designarlos
...