ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las bacterias

cairuInforme21 de Mayo de 2013

679 Palabras (3 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 3

Cual es el tamaño promedio de una célula bacteriana?, ¿ que importancia ecológica tienen las bacterias? mencione un ejemplo. Describa las características más importantes de una célula bacteriana

Las bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos) y hélices (espirilos).

Tienen una gran importancia en la naturaleza, pues están presentes en los ciclos naturales del nitrógeno, del carbono, del fósforo, etc. y pueden transformar sustancias orgánicas en inorgánicas y viceversa.

Son también muy importantes en las fermentaciones aprovechadas por la industria y en la producción de antibióticos.

Desempeñan un factor importante en la destrucción de plantas y animales muertos.

ej: por ejemplo las aves que se alimentan de bacterias que viven en las aguas sulfurosas de volcanes.

Características de las bacterias son las siguientes:

***Son microorganismos unicelulares, de forma diferente y hábitat variable.

***Algunas son capaces de formarse una envoltura o cápsula.

***Todas se multiplican por división.

***Algunas bacterias son capaces de formar endoporos mas resistentes a las formas adversas de vida.

***El oxigeno es indispensable para las bacterias aeróbicas y resulta nocivo para las anaeróbicas que lo toman de compuestos oxigenados.

***Las bacterias son capaces de generar mutantes.

¿Cual es el tamaño promedio de un protistas? ¿Qué importancia ecológica tienen los protistas? Mencione un ejemplo. Sugiera las razones por las cuales se consideran a los ciliados los protozoarios mas complejos y especializados. ¿ que es una marea roja?

Dentro del reino Protista el tamaño varia, desde el de los protozoarios unicelulares hasta el de las algas pardas gigantes, que pueden alcanzar una longitud de 60 metros. Aunque la mayor parte de los protistas son organismos unicelulares microscópicos, al¬gunos tienen organización en colonias, otros son cenocíti¬cos (multinucleados pero no multicelulares), y otros más son multicelulares. Sin embargo, los protistas multicelula¬res tienen forma corporal relativamente sencilla, sin tejidos especializados.

Los protistas son organismos que pasan inadvertidos para la mayoría, sin embargo son seres de vital importancia ecológica para la vida en los ríos y mares, son el alimento primario en la cadena alimenticia de animales marinos como peces, crustáceos, etc. Su importancia como parte del equilibrio biológico en la formación del zooplacton marino es una de las razones de su constante estudio. Los ecologistas le dan una gran importancia a estos microorganismos pues son definitivamente parte principal en la conservación de la biodiversidad. Los ciliados, también llamados infusorios, son una clase de protozoos superiores, del subfilo de los cilióforos, dotados de orgánulos diferenciados que realizan funciones diversas.

Se caracterizan por tener el cuerpo cubierto de cilios. Además, todos los ciliados poseen dos núcleos, uno grande o macronúcleo, vegetativo; y otro pequeño o micronúcleo, germinativo.

Capturan sustancias a través de un oficio o citostoma, al que sigue un embudo o citofaringe. También poseen un ano o citopigio y minúsculos órganos urticantes, los tricocistos.

La marea roja es una excesiva proliferación de microalgas (específicamente dinoflagelados) en los estuarios o el mar, causada por diferentes tipos de algas presentes en número elevado (miles o millones de células por milímetro cúbico). La marea roja es un tipo específico de bloom de algas, en que a causa de una serie de mecanismos que se producen en el ambiente acuático se produce una coloración roja (entre otras cosas por presencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com