ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las fuentes de contaminación atmosférica

yohanna_13Trabajo25 de Octubre de 2018

9.976 Palabras (40 Páginas)110 Visitas

Página 1 de 40

EMISIONES ATMOSFÉRICAS

FUNDACION UNIVERSITARIA DE SAN GIL

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERIAS

INGENIERÍA AMBIENTAL

2018

EMISIONES ATMOSFÉRICAS

LIC:

Legislación Ambiental

FUNDACION UNIVERSITARIA DE SAN GIL

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERIAS

INGENIERÍA AMBIENTAL

2018

TABLA DE CONTENIDO.

INTRODUCCION        6

1. EMISIONES ATMOSFÉRICAS        7

1.1        Tipos de contaminantes en el aire        7

1.2        Clasificación de fuentes contaminantes        8

Las fuentes de contaminación atmosférica pueden ser:        8

1.3        Actividades especialmente controladas        8

1.4. Normas Referentes a la calidad de aire y emisiones atmosféricas        9

2. EMISIONES CONTAMINANTES DE FUENTES FIJAS        11

2.1. Restricción de uso de combustibles contaminantes.        11

2.2. Establecimientos generadores de olores ofensivos.        11

2.3. Restricción a nuevos establecimientos en áreas de alta contaminación.        11

2.4. Materiales de desecho en zonas públicas.        11

2.5. Control a emisiones molestas de establecimientos comerciales.        11

2.6. Combustión de aceites lubricantes de desecho.        11

2.7. Prohibición del uso de crudos pesados.        11

2.8. Prohibición de incineración de llantas, baterías y otros elementos que produzcan tóxicos al aire.        11

2.9. Incineración de residuos patológicos e industriales.        12

2.10. Quema de bosque y vegetación protectora.        12

2.11. Quemas abiertas.        12

2.12. Quemas abiertas rurales        12

2.13. Técnicas de quemas abiertas controladas.        12

2.14. Condiciones de almacenamiento de tóxicos volátiles.        12

2.15. Prohibición de emisiones riesgosas para la salud humana.        12

2.16. Mallas protectoras en construcción de edificios.        12

2.17. Emisiones en operaciones portuarias.        12

3. EMISIONES CONTAMINANTES DE FUENTES MÓVILES        13

3.1 Emisiones prohibidas        13

3.2 Sustancias de emisión controlada en fuentes móviles terrestres.        13

3.3 Emisiones de vehículos diésel        13

3.4 Obsolescencia del parque automotor.        13

3.5 Contenido de plomo y otros contaminantes en los combustibles.        13

4. FUNCIONES DE LAS AUTORIDADES AMBIENTALES EN RELACION CON LA CALIDAD Y EL CONTROL DE LA CONTAMINACION DEL AIRE        14

4.2        Funciones de las Autoridades Ambientales.        15

4.3        Funciones de los Departamentos.        16

4.4        Funciones de los Municipios y Distritos.        16

4.5        Funciones del IDEAM.        17

5. PERMISO DE EMISIÓN PARA FUENTES FIJAS        18

5.1        Casos que requieren permiso de Emisión Atmosférica        18

5.2 Permisos colectivos de Emisiones Industriales.        19

5.3        Solicitud del Permiso        20

5.4        Trámite del permiso de Emisión Atmosférica        21

5.5        Derechos de Trámite y otorgamiento del permiso.        21

5.6        Contenido de la resolución de otorgamiento del permiso.        22

5.7        Pólizas de garantía de cumplimiento        22

5.8        Cesión del permiso de Emisiones Atmosféricas        23

5.9        Suspensión y Revocatoria del permiso de Emisiones Atmosféricas        23

5.9.1        Casos en los que se procede a suspender el permiso de Emisiones Atmosféricas.        23

5.9.2        Casos en los que se procede a revocar el permiso de Emisiones Atmosféricas.        24

5.10        Modificación del permiso de Emisiones Atmosféricas        24

5.11        Vigencia, alcance y renovación del permiso de Emisiones Atmosféricas.        25

6. MECANISMOS DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN PARA FUENTES MÓVILES        26

6.1 Certificación del cumplimiento de normas de emisión para vehículos automotores.        26

6.2 Evaluación de emisiones de vehículos automotores        26

7. MEDIDAS PARA LA ATENCIÓN DE EPISODIOS DE CONTAMINACIÓN Y PLAN DE CONTINGENCIA PARA EMISIONES ATMOSFÉRICAS        27

7.1 Medidas para la atención de episodios.        27

7.1.1 Medidas Generales para cualquiera de los niveles:        27

7.1.2 Medidas específicas:        27

7.2 Planes de contingencia por contaminación atmosférica        28

7.2.1 Obligación de los planes de contingencia.        29

8. VIGILANCIA Y CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS PARA FUENTES FIJAS        30

8.1 Localización de industrias y de funeste fijas de emisión:        30

8.2 Clasificación de las “áreas-fuente” de contaminación.        31

CONCLUSIONES        32

REFERENCIAS        33

INTRODUCCION

La contaminación del aire es uno de los problemas ambientales más importantes, y es resultado de las actividades del hombre. El tema de contaminación del aire empezó a ser un problema para los científicos al presentarse eventos como los de Meuse Valley en 1930, donde murieron más de 60 personas por emisiones de SO2 y fluorocarbonados; el de Donora Pensylvania en 1948, dando muerte a más de 20 personas por emisiones de material particulado, y el más importante, en Londres en 1952 con la muerte de más de 4,000 personas también por presencia de partículas en exceso en el ambiente. Esto dio la alerta para tomar medidas radicales a nivel mundial en términos políticos y científicos. Hoy en día en Colombia, el 74% de la población identifica a la contaminación del aire como uno de los problemas más serios en el país además porque afecta directamente a la población de bajos recursos. Genera aproximadamente 7000 casos de muertes prematuras anuales, 7400 nuevos casos de bronquitis crónica, 13000 hospitalizaciones por causa de enfermedad respiratoria crónica y 255000 visitas a salas de urgencia. Las causas que originan esta contaminación son diversas, pero el mayor índice es provocado por las actividades industriales, comerciales, domésticas y agropecuarias. La combustión empleada para obtener calor, generar energía eléctrica o movimiento, es el proceso de emisión de contaminantes más significativo. Existen otras actividades, tales como la fundición y la producción de sustancias químicas, que pueden provocar el deterioro de la calidad del aire si se realizan sin control alguno. El aire puro es una mezcla gaseosa compuesta por un 78% de nitrógeno, un 21% de oxígeno y un 1% de diferentes compuestos tales como el argón, el dióxido de carbono y el ozono. Entendemos por contaminación atmosférica cualquier cambio en el equilibrio de estos componentes, lo cual altera las propiedades físicas y químicas del aire.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (65 Kb) pdf (292 Kb) docx (350 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com