ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las leyes de Mendel

natiika13Ensayo1 de Octubre de 2012

634 Palabras (3 Páginas)466 Visitas

Página 1 de 3

2. LAS LEYES DE MENDEL

Gregor Johann Mendel (1822-1884) padre de la genética. Marca el inicio definitivo de la genética como ciencia gracias a sus estudios realizados que lo llevaron a sus tres leyes de la herencia y el descubrimiento de los caracteres dominantes y recesivos.

Este monje empezó sus investigaciones buscando una planta que reuniera las siguientes condiciones:

1. Fácilmente estudiable, con dos o tres tipos diferentes de fenotipos

2. Esta debía autopolinizarse, crecer rápidamente y tener un gran número de descendientes.

3. Sus descendientes debían ser fértiles

Así inicia sus estudios con la planta de guisantes; primeros polinizo capullos de la planta antes de su maduración, quitando las anteras para evitar su autopolinización.

Para desarrollar sus estudios tuvo en cuenta una serie de características tales como:

CARÁCTER GENOTIPO 1 GENOTIPO 2

Forma de la semilla Lisa Rugosa

Color de la semilla Amarilla Verde

Color de la flor Purpura Blanco

Forma de la vaina Inflada Contraída

Color de la vaina Verde Amarilla

Posición de la flor Axial Terminal

Altura de la planta Baja Alta

Tabla 1.1

2.1 LEY DE LA UNIFORMIDAD DE LOS HÍBRIDOS DE LA PRIMERA GENERACIÓN:

“del cruzamiento entre dos variedades puras resulta una generación filial F1 de los híbridos todos iguales”

Mendel inicio cruzando plantas puras, de color amarillo y verde obteniendo todos los descendientes de color amarillo:

Figura 1.1

En conclusión del cruce de dos especies puras (homocigotos) de un solo carácter se obtendrán todos los descendientes híbridos o heterocigotos, con un gen dominante que se manifiesta (A) y un gen recesivo que permanece oculto (a).

En esta ley no siempre se manifiesta un gen dominante ya que en algunos casos se da la herencia intermedia, como en las flores Mirabilis jalapa (dondiego de noche), donde al combinar una flor roja (RR) con una blanca (BB) el resultado será una flor de color rosa.

1.2LEY DE SEGREGACIÓN DE LOS GENES DE UN PAR DE ALELOS: “los dos genes que rigen cada carácter no se mezclan ni se fusionan, si no que se segregan (separan) a la hora de formarse los gametos, teniendo cada gameto uno y solo uno de los alelos diferentes” .

En esta ocasión Mendel tomo los guisantes resultantes de la ley anterior, como se muestra en la siguiente figura:

A A

A AA

Aa

a Aa

aa

Figura 1.2

Como se puede ver hay una proporción de 3:1; donde se presentan tres guisantes amarillos, uno con fenotipo AA y dos con Aa, y por ultimo un guisante verde con los dos genes recesivos aa.

1.3 LEY DE LA TRANSMISIÓN INDEPENDIENTE DE CARÁCTERES:

“los genes para diferentes caracteres hereditarios se transmiten a la descendencia de forma independiente”

Para la formulación de la ley, Mendel cruzo dos dihíbridos, es decir, dos variedades de guisantes y dos características distintas. Estos se transmiten de forma independiente, sin afectar uno sobre otro.

Los fenotipos de las características son:

AABB: guisantes amarillos lisos heterocigotos dominantes

aabb: guisantes verdes rugosos heterocigotos recesivos

A A

B AB aB

b Ab Ab

F1:

Figura 1.3

En la primera generación filial se cumple la segunda ley de Mendel, y por lo tanto se ve tres genotipos correspondientes a semillas amarillas lisas y una verde rugosa. A comparación de los casos anteriores el resultado de esta generación corresponde a alelos dihíbridos que se combinan en la segunda generación filial:

AB AB AB AB

AB AABB AaBB AABb AaBb

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com