ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ley De Oferta

ALINNEPS27 de Marzo de 2014

660 Palabras (3 Páginas)464 Visitas

Página 1 de 3

Ley de la oferta

Concepto:

La Ley de la oferta es la Ley económica que determina la cantidad ofertada por los productores de un bien en dependencia de su precio y de otros factores influyentes.

Ley económica que determina que la cantidad ofrecida de un bien aumenta a medida que lo hace su precio, manteniéndose las restantes variables constantes. La cantidad ofrecida es directamente proporcional al precio.

El incremento en el precio (P) causa un incremento en la cantidad ofrecida (Qs) y una disminución en el precio ocasiona una reducción de la cantidad ofrecida.

Objetivo:

El objetivo de la ley de la oferta con respecto en una empresa es maximizar sus ganancias, o sea lograr la máxima diferencia positiva entre el ingreso total y el costo total.

Oferta

Concepto:

Se define la oferta como aquella cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a vender a los distintos precios del mercado. Hay que diferenciar la oferta del término de una cantidad ofrecida, que hace referencia a la cantidad que los productores están dispuestos a vender a un determinado precio.

El sistema de economía de mercado, descansa en el libre juego de la oferta y la demanda. centrándonos en el estudio de la oferta y la demanda en un mercado de un determinado bien. Supongamos que los planes de cada comprador y cada vendedor son totalmente independientes de los de cualquier otro comprador o vendedor. De esta forma nos aseguramos que cada uno de los planes de los vendedores dependa de las propiedades objetivas del mercado y no de conjeturas sobre posibles comportamientos. De los demás. Con estas características tendremos un mercado perfecto, en el sentido de que hay un número muy grande de compradores y vendedores, de forma que cada uno realiza transacciones que son pequeñas en relación con el volumen total de las transacciones.

Objetivo:

El objetivo de todo productor es de maximizar sus ganancias, de esta premisa se desprende una serie de conclusiones expuestas a continuación.

Curva de la oferta

La curva de la oferta de la empresa muestra la cantidad que un productor está dispuesto a vender de un bien, a un precio dado, manteniendo constantes los demás factores que pueden afectar a la cantidad ofrecida.

La relación existente entre el precio y la cantidad ofrecida es directa, ya que a mayor precio, mayor beneficio, por lo que los oferentes están interesados en vender más cantidad de dicho bien.

Variables en el precio de un bien

1.Demanda del producto y preferencias del consumidor

2. Tipo de Mercado en el que se encuentre ese producto

3. Capacidad de oferta que tenga el producto

4. Costos de su producción, distribución y extracción en caso de materias primas

Inflación.

5. La elasticidad del precio (esta retoma las otras cuatro pero indica que pasaría con la demanda si a corto plazo se aumentara el precio).

6. Innovación tecnológica en el mercado

Ejemplos por orden de variable:

1. Cuando la gripe H1N1 ataco y los médicos recomendaron el uso de tapabocas, estos se volvieron un producto muy demandado lo que provoco una subida en su precio

2. Cuando los medicamentos similares entraron al mercado compitiendo con medicamentos de farmacéuticas estos redujeron su precio para tener demandantes

3. El vino necesita de cierto tiempo para ser producido, cuando las personas empezaron a consumir más vino los empresarios tuvieron que aumentar el precio de sus productos porque no podían crear más vino y así no tener la necesidad de hacer escaso el producto.

4.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com