Ley De Ohm
haider209629 de Marzo de 2014
654 Palabras (3 Páginas)262 Visitas
TABLA DE CONTENIDO
Introducción
Marco teórico
Objetivos
Materiales usados
Descripción de la experiencia
Observaciones
Conclusión
Preguntas
Bibliografía
INTRODUCCIÓN
En el siguiente informe podemos ver que vamos abordar todo relevante a la LEY DE OHM y podemos ver desde diferentes puntos de vistas y caracterización que este tema presenta, de este trabajo podemos profundizar un poco debido a que es un tema muy importante para la vida cotidiana, lo que nos ayudara a familiarizarnos con la temática.
Podemos ver que en el informe se presentaran datos importantes que podemos utilizar en el momento de ver la profundización del tema abarcado y con esto podemos ver de una manera más productiva todo lo relevante a la óptica geométrica y la productividad que nos puede traer este contexto.
MARCO TEORICO
Ley de Ohm.
Para muchos conductores de la electricidad, la corriente eléctrica que fluye a través de ellos, es directamente proporcional al voltaje que se le aplica. Cuando se toma una vista microscópica de la ley de Ohm, se encuentra que la velocidad de desplazamiento de las cargas a través del material, es proporcional al campo eléctrico en el conductor. A la proporción entre el voltaje y la corriente, se le llama resistencia, y si esta proporción es constante sobre un amplio rango de voltajes, al material se le dice que es un material "óhmico".
En el Sistema internacional de unidades:
I = Intensidad en amperios (A)
V = Diferencia de potencial en voltios (V)
R = Resistencia en ohmios (Ω)
Diferencia de potencial.
Es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. También se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones determinadas. Se puede medir con un voltímetro. Su unidad de medida es el voltio.
Resistencia.
Se le denomina resistencia eléctrica a la igualdad de oposición que tienen los electrones al desplazarse a través de un conductor. Además, de acuerdo con la ley de Ohm la resistencia de un material puede definirse como la razón entre la diferencia de potencial eléctrico y la corriente en que atraviesa dicha resistencia, así:
Resistencia y temperatura
Se puede decir que la relación que hay entre la resistencia y la temperatura es directamente proporcional por lo cual al aumentar la temperatura aumenta la resistencia tomemos el ejemplo de un alambre metálico: A medida que se aumenta la temperatura de un alambre metálico, los átomos del metal comienzan a vibrar a mayor velocidad. Estas vibraciones conducen a una mayor dispersión de electrones y por lo tanto llevan a un aumento general en la resistencia. El enfriamiento de la temperatura ambiente conduce a una disminución de las vibraciones atómicas y una disminución en la resistencia.
Corriente eléctrica.
El concepto de corriente eléctrica como su nombre lo indica se refiere al flujo de las cargas eléctricas en el espacio en una dirección determinada.
Intensidad de la corriente.
Podemos definir la intensidad de corriente eléctrica como la carga o el número de electrones que atraviesan la sección de un conductor cada segundo.
Su unidad es el amperio (A), que se puede definir como la circulación por un cable de
...