Los átomos y moléculas, en el estado gaseoso
athens88Práctica o problema22 de Febrero de 2016
576 Palabras (3 Páginas)320 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la defensa
Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada
Actividad de laboratorio #3
QUIMICA GENERAL
Integrantes:
Cordero Ludarlyn
Antequera Edexy
Goyo Yunilka
Athens Iván
Cazamayor Yilson
Introducción
Los átomos y moléculas, en el estado gaseoso, se comportan como centros puntuales de masa que sólo en el rango de las altas presiones y bajas temperaturas son afectadas por las fuerzas atractivas. Fuera de estos límites, las propiedades físicas de un gas se deben principalmente al movimiento independiente de sus moléculas.
Puede definirse un gas como aquel estado de la materia que presenta isotropía y no forma superficie de separación. Se dice que una sustancia es isótropa cuando el valor numérico de sus propiedades es el mismo, cualquiera sea la dirección de su masa en que se mida. Si se considera a un gas contenido en un recipiente.
Objetivo general y específico:
Evaluar la constante de la ley de los gases, Analizar, el efecto de la presión sobre el volumen de los gases a temperatura constante. Establecer, la relación entre volumen y presión de los gases
Materiales:
• 2 pinzas.
• Tapón de goma.
• Matraz Erlenmeyer
• Matraz aforado
• 2 goteros.
• 2 bulbos de goteros
• Mechero.
• Jeringa
• Erlenmeyer
• Tubo de vidrio delgado
• Manguera
• Soporte universal.
• Globo
Parte experimental
Actividad Nº 2. Relación entre el volumen de un gas y la temperatura
• Coloque un globo en el cuello de un matraz aforado vacío
• Caliéntelo suavemente con la llama de un mechero
Conclusiones del experimento:
Pudimos observar como el globo aumento su volumen cuanto la temperatura del matraz aforado subió, Si la temperatura aumenta, el volumen del gas aumenta, se aplica la ley de charle, directamente proporcional, si la temperatura baja, el volumen del gas baja de igual forma.
Actividad Nº 3. Relación entre volumen de un gas presión
• En un frasco bocón se coloca 5 ml de HCl (ácido clorhídrico).
• En el tubo U o manómetro se coloca un líquido colore.
Conclusiones del experimento:
La presión del gas hace que el líquido se desplace y salga fuera del tubo U. aquí se trabajó la presión en función del volumen, el líquido se mueve por el hidrogeno que libera el ácido clorhídrico.
Actividad Nº 4. Difusión de los gases
• Mida con precisión la longitud del tubo de vidrio de difusión
• Monta el tubo limpio y seco en posición horizontal
• En los extremos coloque una porción de algodón que contiene varias de ácido clorhídrico y amoniaco uno extremo izquierdo y otro en el derecho en forma simultánea.
• En ese momento comience a medir el tiempo inicial hasta que aparezca un anillo blanco del cloruro de amonio que se considerara el tiempo final.
Conclusión del experimento:
Al colocar las dos sustancias (ácido clorhídrico y amoniaco), se cerró cualquier entrada de aire, pasado los 136 segundos se pudo observar un anillo de color blanco que apareció más cerca del ácido clorhídrico, a mayor peso menor capacidad, se midió del anillo al ácido y fue de 12cm, y del amoniaco a anillo fue de 18cm
...