Los Animales Marinos
yuleni8 de Enero de 2015
628 Palabras (3 Páginas)245 Visitas
El ciclo del agua
El agua es un elemento indispensable para la vida de las personas, animales y las plantas.
Preguntar a los niños, para que nos puede servir el agua.
Por eso el agua es un bien que hay que saber cuidar y no debemos malgastar. En la naturaleza la podemos encontrar en tres estados diferentes:
1. Sólido (nieve y hielo)
2. Liquido (ríos y mares)
3. Gaseoso (vapor de gotas de agua en las nubes)
Les explicare el ciclo del agua, ¿alguien sabe que es un ciclo? Un ciclo es
Ciclo (es un fenómeno que se repite de forma ordena y siempre vuelve a su lugar) del agua se compone de cuatro fases:
FASE UNO: liquido-gas; el sol calienta el agua del mar, de los ríos y lagos. Al calentarse, parte de esta agua se evapora y forma: vapor de agua.FASE DOS: gas-líquido; cuando llega a una determinada altura de la atmosfera (La atmósfera es la capa de gases que envuelve la Tierra y evita que el aire salga de ésta Esta enorme capa de gases es indispensable para la vida debido fundamentalmente a la función protectora de la radiación solar), el vapor de agua se transforma en pequeñas gotas de agua que suben en el aire y forman las nubes.
FASE TRES: líquido-liquido; cuando las nubes llegan a las zonas más fría, las gotas de agua se agrupan. Y caen en forma de lluvia. O también puede ser: liquido-sólido; si la zona de la atmósfera es muy fría, el vapor de agua se transforma en nieve o en granizo.
FASE CUATRO: Los torrentes y los ríos recogen el agua de la lluvia o del deshielo de la nieve y la transportan finalmente al mar.
Un sencillo experimento ayudará a los niños a comprender porqué llueve
Cualquier día lluvioso en el que no podamos salir de casa podemos aprovechar para hacer una sencilla actividad y explicarles a nuestros hijos de forma sencilla porqué llueve y cómo se generan las nubes.
Para comprender cómo se generan las nubes y la luvia podemos hacer esta actividad, fácil de preparar con los materiales que hay en cualquier cocina familiar. Sólo necesitamos un tarro de cristal limpio, unos hielos y un poco de agua.
En primer lugar llenaremos el tarro con unos cinco centímetros de agua tibia.
Luego tapamos la parte arriba con un plato de plástico y pondremos encima los hielos.
Si esperamos un poco veremos como poco a poco se va formando en la parte de arriba del bote una nube.
El ciclo del agua
Cuando el sol calienta los mares y los ríos, pequeñas gotitas de agua son evaporadas y suben hacia la atmósfera en forma de vapor de agua. Cuando llegan a una altura determinada de la atmósfera el vapor de agua se transforma en pequeñas gotitas de agua que forman las nubes (como la que hemos creado). Cuando las nubes llegan a una zona más fría las gotas se agrupan y caen en forma de lluvia
Cuando llueve el agua cae a los ríos y torrentes y, de allí, los seres humanos, animales y plantas podemos utilizarla. Por eso es importante que la usemos de forma racional.
¿Porqué necesitamos la lluvia?
Explícales a tus hijos la importancia que tiene la lluvia para regar los campos y los bosques. Sin la lluvia, muchas de las frutas y verduras que tenemos no podrían crecer. Invítales a que se imaginen qué pasaría si, por ejemplo, no tuviéramos fruta: no podríamos tomar zumos, ni helados, ni macedonias… Y por supuesto ¡qué sed pasaríamos! Además, todos los animales necesitan agua para vivir.
De la misma forma, se puede aprovechar para expllicarles la importancia que tiene no malgastar el agua que tenemos, cerrar el grifo cada vez que lo utilizamos y asegurarnos de que no gotea, ducharnos
...