Los Volcanes
salazarpedroj28 de Julio de 2012
817 Palabras (4 Páginas)3.950 Visitas
VOLCAN
En muchas lenguas, la palabra volcán significa literalmente “montaña que humea”. En castellano “volcán” proviene del latín Vulcano, referido al dios del fuego de la mitología romana. Una definición un poco más formal puede ser la de Mcdonal (1972) “un volcán es aquel lugar donde la roca fundida o fragmentada por el calor y gases calientes emergen a través de una abertura desde las partes internas de la tierra a la superficie. Otra definición interesante dice el volcán es un aparato geológico, comunicante temporal o permanente entre el manto y la superficie terrestre, también podríamos decir que es una estructura geológica, por la cual emerge el magma (roca fundida) y los gases del interior del planeta. El ascenso ocurre generalmente en episodios de actividad violenta denominados erupciones.
Los volcanes se originan por la influencia de una bolsa de magma en el interior de la tierra. La bolsa de magma busca grietas para salir al exterior. Cuando explota el magma, se convierte en lo que nosotros conocemos como lava. Cuando la lava está saliendo, con el cambio tan brusco de temperatura se va solidificando. Cada vez que la lava sale al exterior y se solidifica, va aumentando el cono volcánico. Cabe destacar que este proceso dura millones de años.
Entre las partes de un volcán que podemos mencionar están.
El magma: es la bolsa que se encuentra en el interior de la tierra formada por minerales y rocas en estado liquido por consecuencia de las altas temperaturas y presiones.
Chimenea: es el conducto por donde asciende la lava al exterior.
Cráter: es la abertura que esta al final de la chimenea por donde sale la lava, este puede ser de forma circular, ovalado, entre otras.
Cono volcánico: es el cuerpo del volcán, tiene forma de cono y está formado por lava y cenizas solidificadas.
Para continuar con el estudio de los volcanes, debemos aclarar que los científicos utilizan diversos elementos para su clasificación de estos fenómenos de la naturaleza como lo son: su actividad, su morfología y su erupción. Entonces.
Según su actividad los volcanes se clasifican en:
Activos: es cuando entra en actividad eruptiva.
Durmientes o intermitentes: son aquellos que regularmente se observan signos de actividad.
Extintos o apagados: son los que hasta el presente no han hecho nuevamente erupción, o si la tuvieron ya su actividad ceso por completo.
Según su morfología:
Conos de cenizas: son los que se forman por la acumulación de cenizas o escorias, por lo general tienen ángulos de 30º y 40º y pocas veces exceden los 300 metros.
Volcanes en escudo: son aquellos cuyo diámetro es mucho mayor que su altura, se formar por la acumulación de lava muy fluida.
Volcanes estratificados: son los formados por capaz de material fragmentario y corrientes de lavas intercalado, lo que indica que surgieron en épocas de actividad explosiva, seguidas de otras donde se arrojaron corrientes de lava fluida.
Según su erupción:
Hawaiano: son los volcanes que arrojan tranquilamente una lava liquida, poco espesa y muy fluida.
Strombolianos: son los volcanes que alternan los materiales sólidos y líquidos en las erupciones, con desprendimiento de gases abundantes y violentos, no su producen cenizas.
Vulcanianos: la lava es viscosa y se y se solidifica en la chimenea del volcán lo que produce violentas explosiones, que llegan a destruir el cono volcánico. También produce lluvia de ceniza que recorre grandes distancias.
Peleanos: son volcanes con explosiones muy fuertes en lo que no hay efusiones de lava, tan solo abundante material sólido, este tipo se caracteriza por las nubes ardientes.
Esta última clasificación, que trata de lo más vistoso que tiene un volcán como
...