MEDIO AMBIENTE
amodecasa7 de Septiembre de 2013
746 Palabras (3 Páginas)297 Visitas
RESUMEN EJECUTIVO
El tema ambiental ha tomado importancia desde los años 70s en adelante, esto debido a que se ha comprobado que la contaminación ambiental no reconoce fronteras, razón que hace que los países que actualmente poseen un alto control de la contaminación exijan a los demás el cumplimiento de los mismos mas allá de sus fronteras. De otra parte, se ha comprobado el daño que causa la contaminación a algunos ecosistemas que aun no han sido explotados, como es el caso de los cascos polares, a donde esta ha llegado, a pesar de que allí no existe ninguna clase de de actividad productiva, lo que ha generado una gran preocupación por el tema.
La preocupación mundial por el tema de contaminación, el deterioro ambiental y la escasez de los recursos naturales se traduce en la búsqueda de alternativas de solución en todos los campos: nuevas tecnologías, mayor cobertura de la educación ambiental, creación de mecanismos que incentiven la descontaminación como por ejemplo subsidios de impuestos, creación de políticas ambientales y en general todos los aspectos que promuevan la reducción de las emisiones y cargas contaminantes al ambiente.
Bajo esta perspectiva, este informe responde a la necesidad de crear un documento que sirva de base a la empresa minera para el manejo adecuado de los recursos naturales durante la explotación del mineral, así mismo como base para alternativas de solución a las actividades futuras y proyectadas.
PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL
La Educación Ambiental es una herramienta básica que permite a las sociedades avanzar hacia el logro de un desarrollo sostenible, para dar a conocer y sensibilizar sobre cuestiones medioambientales, y favorecer procesos que promuevan un cambio de actitudes personales y colectivas en relación con el Medio Ambiente, la conservación y el uso de los recursos.
El programa de educación ambiental, será la base de una buena gestión ambiental, ya que facilita la planeación y ejecución del manejo ambiental y posibilita la disminución de los efectos negativos que puede generar el proyecto, desde la construcción y montaje de la obra, hasta su cierre y abandono. Por lo tanto el programa de educación ambiental será dirigido a dos públicos: a las comunidades asentadas en la zona del proyecto y al personal vinculado al proyecto.
La aplicación del programa de educación ambiental se realizará durante toda la vida útil del proyecto de exploración y explotación de la concesión minera, durante las actividades extractivas y durante el cierre y abandono de las actividades mineras e industriales.
1.1.1 Objetivo
• Incorporar recursos pedagógicos que favorezcan el conocimiento y la valoración del medio, para establecer con los pobladores (individuales y organizados) compromisos basados en la reflexión y tratamiento de la problemática ambiental inherente a las actividades cotidianas y del proyecto.
• Lograr un conocimiento por parte de los habitantes, de su entorno, la identificación de sus problemas ambientales y la búsqueda y aplicación de soluciones.
• Divulgar el Plan de Manejo ambiental, con la identificación de las responsabilidades de las partes interesadas en el Proyecto.
• Orientar los comportamientos de las comunidades en un marco ético de relación armónica y sostenible con los recursos del medio ambiente, apoyados en las medidas del Plan de Manejo ambiental del Proyecto.
• Desarrollar acciones encaminadas a sensibilizar a las comunidades en relación con sus responsabilidades, deberes y derechos ambientales, para generar el cambio hacia conductas de conservación y protección del medio ambiente.
1.1.2 Acciones
La
...