Medio Ambiente
daninvaca15 de Septiembre de 2013
887 Palabras (4 Páginas)208 Visitas
EL MEDIO AMBIENTE
1. ¿En su concepto, que es el Medio Ambiente?
Por medio ambiente se entiende todo lo que rodea a un ser vivo. Acondiciona especialmente las circunstancias de vida de laspersonas o de la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura
2. ¿Cuál es la actual situación del Medio Ambiente, a nivel mundial?
La preocupación por el medio ambiente ha sido especialmente intensa en este último cuarto de siglo, generando una serie de actuaciones, conferencias y acuerdos a nivel internacional.
La finalidad de estos actos es la de establecer un diagnóstico de la situación del medio ambiente en la Tierra y formular medidas que permitan tratar los problemas que lo amenazan.
3. ¿Cuáles son los principales factores para la mala situación del Medio Ambiente en América Latina?
A pesar de la enorme extracción de recursos de América Latina y del deterioro ambiental, aún existe una gran cantidad de recursos naturales en muchas ocasiones desconocidos. Se calcula que de las 90.000 especies de plantas superiores que existen en América tropical, 10% son plantas medicinales, 10% tienen un uso industrial y 15% son comestibles.
En comparación con las 90.000 especies de plantas superiores tropicales de América Latina y el Caribe, las zonas tropicales de África contienen 30.000 y las de Asia 35.000, y la diversidad de las laderas húmedas de los Andes supera a la del Amazonas de la llanura.
4. ¿Cuál es la actual situación del Medio Ambiente en Bolivia?
El crecimiento de las zonas o metrópolis urbanas han originado problemas ambientales de polución, hacinamiento, contaminación acústica, desecho de residuos urbanos e industriales, contaminación de aguas con enfermedades consecuentes en la población, la pérdida de zonas agrícolas, añadiéndose que para atender las demandas y requerimientos del ser humano se aceleró la deforestación y consecuente eliminación de especies animales nativas, además de que obviamente la sobreexplotación de terrenos agrícolas dañó los nutrientes de los terrenos agotándoles prematuramente.
La falta de educación que es otra de las consecuencias de la pobreza ha originado también la pérdida de terrenos agrícolas, dado que en ellos se usa un sistema tradicional de rotación de cultivos que deja muchas parcelas en barbecho, sin embargo estos campos en descanso son usados para el pastoreo dificultando su recuperación. Por otra parte, la quema de rebrote o chaqueo en el trópico afecta a pastizales bosques causando pérdida de la biodiversidad y por ende destrucción de la biomasa, contaminación del aire, producción de gases de invernadero.
Adicionalmente, muchos de los habitantes que migran a las ciudades sufren la falta de servicios básicos, utilizando agua de los ríos para muchas de sus necesidades donde además botan la basura doméstica, formándose un círculo vicioso de contaminación ya que esas aguas contaminadas río abajo servirán de regadío para legumbres y hortalizas destinadas al consumo humano.
5. ¿Cuáles son las principales causas de la degradación y contaminación de los suelos?
La contaminación constituye uno de los aspectos más importantes en la degradación los suelos. El fenómeno se asocia con la entrada de sustancias que, a partir de una cierta concentración debe considerarse como no deseables; es entonces cuando la capacidad del suelo para
...