ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Materializacion Del Riesgo

cajafo12 de Octubre de 2013

837 Palabras (4 Páginas)1.949 Visitas

Página 1 de 4

MATERIALIZACION DEL RIESGO

A quien no le ha pasado que cuando escuchamos palabras como peligro, amenaza, inseguridad, accidentes o enfermedades laborales, se nos generan sensaciones negativas al pensar en sus consecuencias. Son precisamente esas sensaciones las que casi de manera mecánica o inconscientemente nos llevan a tratar de evitar el riesgo o reducirlo a su mínima expresión con el único propósito de no dejar que este se materialice y nos cause daños que pueden llegar inclusive hasta ocasionar la muerte.

Entrando en materia y para tener clara la idea de lo que es la materialización del riesgo, podemos afirmar en palabras simples que el riesgo es la probabilidad de que un suceso pueda ocurrir y la materialización del riesgo será entonces la ocurrencia del evento que fue determinado con anterioridad, es decir cuando esa probabilidad que determina el riesgo deja de serlo y se convierte en un hecho o acontecimiento real y concreto que implica daños o perdidas generalmente negativas tanto para los trabajadores o instalaciones expuestas.

Debemos ser conscientes y tener muy claro que la existencia de un riesgo no es sinónimo de daño, sino de posibilidad de daño y que el riesgo no se genera por sí solo, es el resultado de la integración entre el ambiente de trabajo y las actividades propias de ese trabajo. Son las condiciones del entorno y el error humano las que materializan o convierten en un hecho o realidad al riesgo.

Como parte del sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo, es necesario y obligatorio para toda empresa no solo en Colombia sino en el mundo, hacer una adecuada gestión de los riesgos laborales que les permita conocer e identificar cuáles son los principales factores de riesgo presentes en sus sitios de trabajo. En la medida que las empresas tengan clara esta identificación de sus riesgos, podrá establecer las medidas preventivas y correctivas viables que garanticen mayores niveles de seguridad en sus sitios de trabajo y pegarle así en definitiva al tema que nos atañe que es evitar la materialización del riesgo.

Son muchas las metodologías utilizadas para la gestión de riesgos, pero todas tienen el mismo fin en común y es prevenir los riesgos laborales. Con la prevención lo que buscamos es evitar o minimizar al máximo la posibilidad de que estos riesgos se materialicen en forma de daño, en últimas lo que se busca es evitar que el trabajo sea peligroso, antes de que lo sea.

Ahora, para que las empresas puedan tomar decisiones sobre cómo actuar ante los diferentes riesgos laborales identificados, es necesario hacer una valoración de los mismos para determinar cuáles son los más críticos y que pueden llegar afectar la salud de los trabajadores y la integridad física de las instalaciones. Esta valoración suele hacerse en términos de la probabilidad de ocurrencia del riesgo y del impacto que tenga la materialización del riesgo.

Las empresas pueden afrontar un riesgo de cuatro formas diferentes: aceptándolo, transfiriéndolo, mitigándolo o evitándolo. Si un riesgo no es lo suficientemente crítico o altamente riesgoso para la empresa la medida de control puede ser Aceptarlo, es decir, ser consciente de que el riesgo existe y hacer un monitoreo sobre él. Si el riesgo representa una amenaza importante para la seguridad de los trabajadores e instalaciones se puede tomar la decisión de Transferir o Mitigar el riesgo. La primera opción está relacionada con tomar algún tipo de seguro que reduzca el monto de una eventual pérdida, y la segunda tiene que ver con la implementación de medidas preventivas o correctivas para reducir la posibilidad de ocurrencia o el impacto del riesgo. Finalmente si el nivel de riesgo es demasiado alto para que la empresa lo asuma, puede optar por Evitar el riesgo, eliminando o reduciendo al mínimo posible la probabilidad de que los factores de riesgo laborales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com