ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mathema

LizbethMatinez03Ensayo24 de Abril de 2014

673 Palabras (3 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 3

Primero hablando un poco del formato y de la organización, juzgando un poco su portada y estructura es que se puede decir que visualmente es un libro muy atractivo debido a los colores que presenta. Además de que las imágenes, a pesar de ser en blanco y negro, son legibles y ejemplifican muy bien lo que se está exponiendo en esas mismas páginas. El único pero que le encontraría sería por la forma en la que se dividen los capítulos, ya que la separación entre uno y otro es difícil de localizar al no empezar en una página nueva, esto lo podríamos tomar de una forma parcial ya que para eso utilizaríamos el índice – pero este provoca pérdida de tiempo y de concentración.

En cuestión del contenido me parece maravillosa la forma en la que se dividen las ideas que está tratando ya que estos no son temas seriados, son- a mi parecer- principios o conceptos básicos de las matemáticas que en este caso ayudan a ver la relación que existe entre su estética y la de una pintura. Es por ello que aquí encontramos viejos y nuevos conceptos, algunos de ellos ya dominados otros no pero si podemos ver que su uso y su aparición tienen cierta continuidad lo que facilita su comprensión y mantiene la atención del lector, ya que pierde tan fácilmente el hilo de la lectura.

Respecto a la claridad con la que trata los temas, sabemos que el hablar – y mucho más el escribir- sobre matemáticas no es una tarea del todo fácil, ya que no sólo estás involucrando letras si no también símbolos y números que tienen cierto orden y significado. Además si a esto se le es agregado que soy temas un poco más elevados es por ello que es aplaudible la forma en la que comunica toda esa información, pero en lo personal siento que requiere un poco más de explicación y de brindar su opinión o bien pequeños consejos, más que dar todo esa carga de historia, la cual puede reducirla un poco para dedicarla mejor a la explicación de ciertos teoremas, conceptos, etc. Lo anterior debido a que como se mencionaba se están tratando temas complicadas que a veces a más de la media de la población no le interesan es por ello que la forma en la que se expliquen y comuniquen todas estas ideas deben de ser lo más claro y atractivo posible para así poder asegurar la lectura del mismo.

Otro punto que no me gustaría dejar pasar es que no se trata o ve reflejada de una forma tan tangible el objetivo del autor con la realización de este escrito ya que son escazas las ocasiones en las que se menciona al arte- o bien mínimo características de éste, es verdad que encontramos diversas imágenes de algunas obras de arte y éstas cuentan con referencias en el texto pero esto no te brinda algo más y en este punto si se debe de remarcar la belleza de estas dos disciplinas. El tocar el tema del arte es un arma de doble filo ya que por una parte es una de las más bellas formas de expresarte pero por otra parte nuestra sociedad no está acostumbrada al constante contacto con el arte por lo tanto su entendimiento y apreciación del mismo es muy bajo; lo anterior nos da las bases para decir que si formas parte de una colección que va dirigida para todo el público, hecha para que esté a su alcance, se debe realizar casi una obra maestra en la cual no sólo comuniques datos brutos e información precisa sino también transmitas toda esa belleza, subjetividad que te brindan ciertas cosas, como lo es el arte.

Lo anterior no significa que este escrito haya fracasado, simplemente su objetivo no se ve bien reforzado ya que le presta más atención y da más énfasis a otro aspecto, que es el matemático lo cual no está completamente errado pero deja debilitado otro pilar el cual debería estar al mismo nivel.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com