ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Matriz FODA De Clinica Quirurgica

trosko17 de Octubre de 2012

626 Palabras (3 Páginas)4.095 Visitas

Página 1 de 3

CLÍNICA QUIRURGICA

El servicio de clínica quirúrgica del HZE cuenta con un staff de enfermeros profesionales con la posibilidad de brindar un servicio de calidad, oportuno, eficiente, eficaz, integral y continuado; asumiendo la responsabilidad que implica la práctica de su actividad profesional con fundamento en el hacer y avezados para modificar sus actos de acuerdo a la situación que se presente.

En la rotación por la supervisión de enfermería, durante el periodo comprendido entre el 18/06/12 y el 31/07/12, pude detectar algunos factores que dificultan cumplir satisfactoriamente con la misión y objetivos de enfermería; lo que amerita una reflexión y análisis mas profundo.

Por la presente elevo el siguiente informe con el análisis de situación del Servicio de Enfermería de Clínica Quirúrgica del HZE, realizado en matriz FODA.

El cual tiene como objetivo dar a conocer las fortalezas y oportunidades como así también las debilidades y amenazas detectadas a mi criterio en el mencionado servicio.

MATRIZ FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Dotación de enfermería:

1 Jefa de enfermería

11 enfermeros de planta

4 becados de 4 hs/dia

1 becado de 6 hs/dia

-Fortaleza potencial:

Personal de enfermería con pocos años de antigüedad y algunos recién ingresados al sistema de salud con la posibilidad de formar un equipo de profesionales con la misma cosmovisión y filosofía de trabajo.

-Mejorar los registros de enfermería.

-Realizar talleres de capacitación en aquellos temas de interés tales como los procedimientos, conservación, control y mantenimiento de medicamentos, uso del recurso material, etc.

-Unificar actividades de enfermería. (x ej. implementar planilla de balance de ingresos y egresos)

-Fortalecer una comunicación más fluida.

-Distribución de actividades y funciones de acuerdo al grado de formación.

-Mantener actualizado el manual de normas (generales y por turnos).

-Fortalecer las relaciones interpersonales en enfermería y con el resto del equipo de salud.

-Buscar estrategias de motivación.

-Organizar actividades de enfermería de acuerdo a la misión, visión y objetivos del servicio.

-Considerar como horas de disponibilidad el tiempo empleado fuera del ámbito laboral para la preparación y presentación de temas de enfermería relacionados con la actividad del sector.

-Actualización y capacitación permanente en relación al cuidado enfermero a través de congresos, cursos, jornadas, etc.

-Reconocer responsabilidades y competen- cias.

DEBILIDADES AMENAZAS

-Déficit en los registros de enfermería: actividades dependientes, interdependien- tes y sobre todo en las independientes, (lo que no está escrito no se hizo), rótulos incompletos, cuaderno de novedades escueto en algunos turnos (escasa informa- ción sobre la evolución del usuario).

-Sobrecarga laboral (productividad de los profesionales médicos).

-Escaso reconocimiento de la importancia legal del correcto registro de las acciones de enfermería. (lo que no está escrito no se hizo).

-Falta de interés o temor para

involucrarse en políticas hospitalarias.

-Comunicación ineficaz

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com