Mecánica conservación de la energía. Física en procesos industriales
nanoestudio estEnsayo23 de Mayo de 2021
264 Palabras (2 Páginas)125 Visitas
Mecánica conservación de la energía.
Física en procesos industriales
Instituto IACC
Desarrollo
Datos para el ejercicio:
m=150 Vi=12 g=10[pic 1][pic 2]
Se aplica la ecuación de conservación de la energía. Donde la energía inicial es la misma que al final.
Ei = Ef
Donde la energía (E) en un cuerpo es la suma de la energía potencial gravitacional (U) más la energía cinética (K):
E=K+U
K= * m * [pic 3][pic 4]
U=m*g*h
Reemplazamos para la primera ecuación con los datos
* m * + m*g*= * m * + m*g*[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]
*150[kg] * (12[)2 +150[kg]*10[*25m[pic 11][pic 12][pic 13]
= *150[kg]* +150[kg]* 10[*12m[pic 14][pic 15][pic 16]
10800[j]+37500[j]=75* +18000[j][pic 17]
48300[j]-18000[j]= 75* [pic 18]
30300[j]= 75* [pic 19]
404[j]= [pic 20]
20,09=va
la velocidad en el punto A es de 20,09[pic 21]
Ya que tenemos la energía del sistema del inicio en el ejercicio anterior, y con el mismo concepto de que la energía inicial es igual a la final.
* m * + m*g*= * m * + m*g*[pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27]
*150[kg] * (12[)2 +150[kg]*10[*25m[pic 28][pic 29][pic 30]
= *150[kg]* +150[kg]* 10[*5m[pic 31][pic 32][pic 33]
48300[j] =75* +7500[j][pic 34]
40800[j] = 75* [pic 35]
23,32=Vb
La velocidad en el punto A es de 23,32[pic 36]
Bibliografía
[Haga triple clic en cualquier parte de este párrafo para escribir la primera referencia bibliográfica.]
...