Mediciones Eléctricas e Instrumentación
nikuvaResumen1 de Diciembre de 2015
609 Palabras (3 Páginas)146 Visitas
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Escuela de Ingeniería Eléctrica
Mediciones Eléctricas e Instrumentación
EIE 343-1
Profesor: Abelardo Muñoz Gamboa
Circuito RC y Circuito RLC
Integrantes: Ignacio Collado
Sebastián Matus
Profesor: Carla Tureo
Fecha: 14/08/13
Introduccion
Un circuito RC consiste en un circuito compuesto por 2 elementos, una resistencia y un capacitor conectados en serie. El condensador puede estar cargado. Cuando el capacitor completamente descargado y empieza a cargarse gracias a una fuente de voltaje, tardara un tiempo igual al producto de los valores de R y C para llegar aproximadamente al 63% de la carga total. En este experimento nos encargaremos de obtener el Valor de RC de forma experimental, usando los instrumentos seleccionados
Un circuito RLC consiste en un circuito conformado por 3 elementos, una resistencia, un condensador y un inductor. Este circuito tiene una constante conocida como la frecuencia de resonancia, que en el circuito su valor será de . Al igual que en el circuito RC, obtendremos el valor de la frecuencia de resonancia de forma experimental.[pic 1]
Objetivos
-Realizar mediciones en circuitos RC y RLC
-Obtener la curva característica del circuito RC para obtener constante de tiempo y la curva característica del circuito RLC para obtener frecuencia de resonancia
Marco teórico
Construiremos dos circuitos, un ciruito RC en serie conectado a un generador de funciones y luego un circuito RLC en paralelo, los dos conectados a un generador de funciones. Al terminar un circuito, usaremos el osciloscopio para asi poder determinar la curva característica de los dos circuitos. De esta forma podremos obtener la constante de tiempo propio del circuito RC y la frecuencia de resonancia propia del circuito RLC
Desarrollo:
Primero construimos el siguiente circuito en el protoboard :
[pic 2]
Luego de haber hecho el circuito usamos el osciloscopio, no sin antes calibrarlo, y lo conectamos en paralelo con las terminales del generador de funciones para así obtener la curva característica. La frecuencia del generador tiene que estar por sobre el KHz y la onda generada tiene que ser cuadrada. Luego conectamos el osciloscopio en paralelo con el condensador para obtener la curva característica, quedando del siguiente modo:
[pic 3]
R=4700 ohm
C=0,82µF
RC=0,0038
La curva roja representa la fuente y a curva amarilla el condensador. Hay que destacar que las tuvieron q ser modificadas de cierta forma para que quedara de esa forma, más que nada cambios en la escala del osciloscopio .
Construimos ahora el circuito RLC que es el siguiente:
[pic 4]
R=2,2 k ohm
C=0,82µF
L=28,5mH
Luego de terminarlo, procedemos a conectar el osciloscopio en la fuente y en el condensador, los dos en paralelo también, pero esta vez la fuente tiene que ser senoidal, y como en el circuito anterior, la frecuencia tiene que estar por sobre el kilo. Las curvas quedan de la siguiente forma:
[pic 5]
Para obtener la frecuencia de resonancia tuvimos que hacer variar la frecuencia del generador de funciones para determinar en qué punto la curva del condensador (curva amarilla) permaneciera en equilibrio.
...