Mediciones
123marquez115 de Marzo de 2015
541 Palabras (3 Páginas)191 Visitas
PRACTICA NO.1 MEDICIONES
OBJETIVO
Que el alumno adquiera destreza en el manejo de algunos aparatos de medición para que reconozca la importancia en la experimentación, así como también determinar la incertidumbre a partir de instrumentos de medición.
INTRODUCCIÓN
La medición se define como la asignación de valores numéricos o dimensiones a un objeto u objetos mediante la utilización de determinados procedimientos, es decir consiste en una observación cuantitativa, atribuyendo un número a determinadas características o rasgos del hecho o fenómeno observado. Al ser un término bastante extenso tiene su propia ciencia que es la metrología. El proceso de una medición tiene como propósito inicial distinguir y por lo tanto clasificar objetos, casos, fenómenos y debe responder a una serie de principios
La validez, es decir que aquello que quiéranos medir sea libre de distorsiones sistemáticas.
La fiabilidad, es decir que una medición es confiable o segura cuando aplicada repetidamente a un mismo individuo o grupo, o al mismo tiempo por investigadores diferentes, proporciona resultados iguales o por lo menos parecidos.
La precisión, es decir que una medición es precisa cuando localiza con exactitud satisfactoria, en relación con el propósito que se busca, la posición del fenómeno que se estudia.
DISPOSITIVO EXPERIMENTAL
Equipo
2 vernier
Material
3 figuras diferentes
PROCEDIMIENTO
Seleccionar los objetos a medir
Se recordó las fórmulas para poder sacar el volumen (esfera, prisma rectangular y cilindro)
Se nos enseñó a realizar las operaciones para conseguir las medidas en ∆ y así poder calcular el IRP del volumen de cada figura.
Técnica de medición con vernier
Se comienza con el reconocimiento del equipo:
Se coloca el objeto entre las pinzas de diámetro interno del vernier hasta ajustarlo a su medida y procedemos a realizar la lectura de la medida
Se realizan dos medidas, una hecha por la persona 1 y la segunda por la persona 2.
Se procede a seguir con las operaciones pertinentes para obtener el volumen, ∆v é IRP.
RESULTADOS
Operaciones
Figura 1.Esfera
MEDIDAS r ̅ v ̅ ∆v IRP
Persona 1: 1.65 (1.65+1.64)/2=1.645 4/3 π〖(1.645)〗^3=18.64 4π〖(1.645)〗^2 (.O1)= 0.34 (.34)/(18.64) x100
=1.82%
Persona 2: 1.64
Figura 2: Cilindro
MEDIDAS r ̅ h ̅ v ̅ ∆v IRP
Persona 1:
2.84 (2.84+2.87)/2=2.855 (6.85+6.98)/2=6.915 π(2.855)^2 (6.915)
=177.07 =(1.50)/(177.07)
=-8.47(100)
=0.85
Persona 2:
2.87
Figura 3: Prisma rectangular
MEDIDAS a ̅ b ̅ h ̅ v ̅ ∆v IRP
Persona
1: 2.79 (2.79+2.81)/2=2.8 (4.47+4.52)/2=4.495 (10.39+10.42)/2=10.405 (2.8)(4.495)
(10.405)
=130.95 =(0.88)/(130.95)
=-6.72(100)
=0.67
Persona
2: 2.81
CONCLUSIONES
En esta práctica básicamente se aprendió a tener un uso correcto sobre el vernier que es un instrumento de medición, lo cual ayuda a tener una mayor exactitud y precisión al momento de medir, también se aprendió a calcular mediciones directas que fueron las que se realizaron con el vernier y las indirectas que se requirió de fórmulas, así como determinar su IRP.
BIBLIOGRAFÍA
Desconocido. (octubre de 2001). Escalas de medición o clasificación. Recuperado el 17 de
...