Medición De líquidos Practica
bea23412 de Mayo de 2014
605 Palabras (3 Páginas)416 Visitas
MEDICIÓN DE LÍQUIDOS
OBJETIVO:
Adquirir la destreza y habilidad en el manejo del material de laboratorio, y familiarizarnos con él. Conocer el material exacto y el inexacto y como aplicarlo en las mediciones.
MARCO TEÓRICO:
Medir es comparar las características del objeto estudiado contra una unidad o patrón establecido arbitrariamente. Si las medidas se manejan correctamente, se puede llegar a idénticos resultados, sin importar dónde, cuándo o quien lleve a cabo el experimento, pues al conocerse las medidas de las condiciones en las que se llevó a cabo el estudio, este puede repetirse, obteniéndose el mismo resultado en el proceso.
La mayoría de las mediciones se realizan para ocuparlas en cálculos para obtener otras cantidades relacionadas.
Hay diferentes instrumentos que nos permiten medir las propiedades de las sustancias: con la cinta métrica se miden longitudes, con la bureta, la pipeta y el matraz volumétrico se mide n volúmenes; con la balanza se mide masa y con el termómetro se mide la temperatura. Estos instrumentos permiten hacer mediciones macroscópicas, en cambio para hacer mediciones microscópicas se deben utilizar otros métodos y técnicas.
OBSERVACIONES:
Durante este proceso de medición se vera que no todas las medidas van a coincidir , realizamos mediciones utilizando diferentes materiales de medición, todo con agua. Y observamos cual es el más exacto y el mas inexacto.
GRAFICOS:
La superficie libre de los líquidos no es plana, sino que forma una superficie curvada que se llama menisco. La medida de líquidos se hace en dirección tangente al menisco, poniendo los ojos a la altura de éste, para evitar errores de paralaje.
Materiales usados para la medición de líquidos.
La Probeta
Es un instrumento muy utilizado en el laboratorio para medir el volumen de los líquidos, vienen con capacidad para diferentes volúmenes y graduadas en centímetros cúbicos o milímetros, también es usada para determinar volúmenes de cuerpos irregulares.
Probeta.
La bureta
Es un instrumento indicado especialmente para trasvasar determinados volúmenes de líquidos. Puede tener una llave de cierre y está graduada en mililitros (ml).
Bureta.
La Pipeta
Se utiliza para medir líquidos. Estos pasan a la pipeta por succión. La succión se debe realizar con una pera de goma, nunca con la boca.
Pipeta.
Vaso de precipitados y matraz de Erlenmeyer:
Con el vaso de precipitados y el matraz de Erlenmeyer podemos medir volúmenes, pues vienen graduados en mililitros y los hay de diferente capacidad.
Vaso de precipitado. Matraz de Erlenmeyer.
CALCULOS Y RESULTADOS:
Hay ciertos materiales del laboratorio que son más específicos en cuanto a precisión y exactitud. Aprendimos que la perilla tiene un uso específico y que hay que tener cierta habilidad para manejarla bien en cuanto vayamos a medir volúmenes de líquidos. Y en cuanto al fundamento la medición es importante para realizar compuestos por lo tanto se necesita precisión en las medidas.
CONCLUSIÓN:
Podemos concluir que la experiencia realizada fue plenamente satisfactoria, ya que se cumplieron todos los objetivos y claramente las medidas variaron (margen de error).
BIBLIOGRAFIA:
http://portalecuador.ec/module-Pagesetter-viewpub-tid-2-pid-14.php
http://www.inti.gob.ar/lacteos/jaa2013/pdf/P14.pdf
http://apmine.files.wordpress.com/2011/06/informe-laboratorio-medicic3b3n-precisic3b3n-e-incertidumbre.pdf
...