ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medidas Y Políticas Nacionales De Nueva Zelanda

blink1827 de Septiembre de 2012

668 Palabras (3 Páginas)1.112 Visitas

Página 1 de 3

Medidas y políticas nacionales de Nueva Zelanda

Nueva Zelanda está conformada por una monarquía constitucional y una democracia parlamentaria, La reina Isabel II es la actual jefa de Estado y tiene el título de «Reina de Nueva Zelanda», debido a la Ley de títulos reales de 1974. Las autoridad y poder de la reina están limitados por la constitución. Aunque Nueva Zelanda carece de una constitución escrita, la Ley Constitucional de 1986 es la declaración formal de la estructura constitucional de Nueva Zelanda. La reina nombra al gobernador general, quien la representada, el actual gobernador general es Jerry Mataeparae. El gobernador general ejercer poderes de prerrogativa real (ejemplo: revisión de casos de injusticia y nombramientos de ministros del gabinete, embajadores y otros funcionarios públicos) ocasiones.

El gobernador general preside, sin ser miembro, al Consejo Ejecutivo, una comisión oficial integrada por los Ministros de la Corona quienes aconsejan al gobernador general. La reina y el gobernador general no pueden ejercer ninguna autoridad sin el asesoramiento del gabinete.

El parlamento de Nueva Zelanda es quien representa el poder legislativo, por el gobernador general y la Cámara de Representantes.

Desde 1950, el parlamento se compone de una sola cámara; La Cámara es elegida democráticamente de la cual se forma un gobierno del partido o coalición que posee la mayoría de los escaños. Cuando no hay ninguna mayoría se formar un gobierno de minoría al obtenerse el apoyo de otros partidos por medio de votos de confianza. El gobernador general nombra los Ministros de la Corona por medio del asesoramiento del primer ministro, que por acuerdo es el líder del partido o coalición gobernante, es decir,

El gabinete es encabezado por el primer ministro.

Entre 1853 y 1996 casi todas elecciones parlamentarias se celebraron por sufragio directo. Desde 1930, las elecciones han sido manejadas por dos partidos políticos, el Partido Nacional y el Partido Laborista. En un referéndum se eligió una forma de representación proporcional, llamado representación proporcional mixta, por lo cual cada persona tiene derecho a dos votos, uno de ellos decide los 65 asientos electorales a través de sufragio directo, y el segundo elige un partido político. El partido que obtiene el 5% de los votos totales es el elegido para ocupar uno de los 120 escaños del parlamento.

Desde el 22 de diciembre de 1841 Nueva Zelanda se convirtió en una colonia de la corona, ya no vive bajo la jurisdicción de la Corte Suprema de Nueva Gales del Sur.

El poder judicial está formado por los jueces y funcionarios judiciales, nombrados bajo normas y ejercicios estrictos. Después de que Nueva Zelanda fu el primer país en otorgar a la mujer el derecho a voto, entre de 2005 y 2006, Nueva Zelanda ha sido el único país del mundo en que los más altos cargos del gobierno han sido desempeñados juntamente por mujeres: Isabel II (reina), Silvia Cartwright (gobernadora general), Helen Clark (primera ministra), Margaret Wilson (presidenta de la Cámara de Representantes) y Sian Elias (presidenta del Tribunal Supremo).

Relaciones exteriores y fuerzas armadas

En 1923 en las Conferencias Imperiales se otorgó a Nueva Zelanda libertad para negociar tratados internacionales, el primero fue con Japón en 1928. A pesar de esta independencia.

Nueva Zelanda posee una políticas antinuclear debido a esto en febrero de 1985, el país negó la entrada del U.S. Buchanan a sus aguas, y le prohibió el acceso a sus puertos de buques con armas nucleares. En protesta, Estados Unidos advirtió que suspendería sus obligaciones contractuales si no se permitía el acceso a los puertos. A pesar de esto Nueva Zelanda afianzó su postura antinuclear y aprobó una Acta de Zona Libre de energía nuclear, desarme y control de armas de 1987,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com