ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Megadiversidad

KashyHermosillo25 de Febrero de 2015

516 Palabras (3 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 3

Megadiversidad

Los países megadiversos son un grupo de países que albergan el mayor índice de biodiversidad de la Tierra. El Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente, un organismo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, ha identificado 17 países megadiversos.

 Albergan en conjunto más del 70 % de la biodiversidad del planeta, suponiendo sus territorios el 10 % de la superficie del planeta.

Los criterios son:

Posición geográfica: muchos se encuentran en la zona tropical en donde existe mayor diversidad de especies. El trópico de Cáncer (23° 26´ 22´´) atraviesa México que se extiende de los 32° Norte (Baja California Norte) a los 14° Norte (Chiapas).

Diversidad de paisajes: la complejidad de los paisajes con montañas, confieren diversidad de ambientes, de suelos y de climas. México es un país eminentemente montañoso. Además está rodeado de mares.

Aislamiento: la separación de islas y continentes ha permitido el desarrollo de floras y faunas únicas. En México se conjuntan la fauna y flora de dos continentes que estuvieron mucho tiempo aislados (Norteamérica y Sudamérica).

Tamaño: a mayor tamaño, mayor diversidad de paisajes y de especies. México ocupa el lugar número 14 de acuerdo a su tamaño (1,972,550 km2).

Historia evolutiva: Algunos países se encuentran en zonas de contacto entre dos regiones biogeográficas en donde se mezclan faunas y floras con diferentes historias. En México confluyen la zona neártica y la neotropical.

Cultura: A pesar de que el desarrollo de la cultura es reciente en relación a la formación de las especies, la domesticación de plantas y animales ha contribuido a la riqueza natural. En México se hablan 66 lenguas indígenas además de muchas variantes y es uno de los principales centros de domesticación en el mundo.

Países megadiversos por continente, los 17 países de la lista del Centro de Monitoreo de la Conservación del Ambiente son:

África

 Madagascar

 República Democrática del Congo

 Sudáfrica

América

 Brasil

 Colombia

 Ecuador

 Estados Unidos

 México

 Perú

 Venezuela

Asia

 China

 Filipinas

 India

 Indonesia

 Malasia

Oceanía

 Australia

 Papúa Nueva Guinea

México es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo, no sólo por poseer un alto número de especies, sino también por su diversidad genética y de ecosistemas. Se estima que en el país se encuentra entre 10 y 12% de las especies conocidas por la ciencia. A pesar de contar únicamente con 1.3% de la superficie terrestre del Planeta, México ocupa uno de los primeros lugares en cuanto a la diversidad de plantas, anfibios y reptiles.

En Latinoamérica, México es uno de los países con mayor diversidad de tipos de vegetación. A nivel mundial rivaliza, en ese mismo rubro, tan sólo con China e India. También es rico en ecosistemas acuáticos, en sus poco más de 11 mil kilómetros de litorales pueden encontrarse ecosistemas enteramente marinos –como los arrecifes de coral, las lagunas costeras o las comunidades de pastos marinos– o en los que predominan las aguas salobres, como los estuarios, donde confluyen el agua dulce de los ríos y la salada del mar. Además, también posee una importante riqueza en cuerpos de agua dulce continentales. Su complejo paisaje forma más de 70 cuencas fluviales, con ríos que van desde los que sólo fluyen en la época de lluvias, hasta aquellos caudalosos como el Grijalva, el Balsas y el Usumacinta. Setenta lagos –algunos de ellos de notable tamaño, como Chapala, Cuitzeo y Pátzcuaro- y más de 4 mil

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com