Megatsunami
tigre4016 de Febrero de 2015
650 Palabras (3 Páginas)256 Visitas
En 1963, un megatsunami artificial se produjo como consecuencia de un error humano en un dique de montaña en el norte de Italia. Una losa enorme de la ladera del monte Toc, en el norte de las montañas de Venecia, Italia, se desestabilizó como resultado del mal uso de materiales de resistencia y cayó sobre la presa de Vajont a una velocidad de 110 km/h, vaciando el 50% del agua en el plazo de 10 minutos. Esto produjo una oleada de 250 m que destruyó varias aldeas y mató a 2.000 personas. Notablemente, la mayor parte de la presa no sufrió desperfectos, aunque quedó inutilizada luego por la destrucción producida por el depósito de materiales y por el daño estructural a los mecanismos de su interior.
El 18 de mayo de 1980, la cumbre del monte Santa Helena, volcán del norte del estado de Washington, junto con unos 480 m de roca del mismo, se derrumbaron. La avalancha golpeó el Lago Spirit enviando un megatsunami de 250 m sobre el nivel del agua que tragó una gran cantidad de árboles costeros y los arrastró luego hacia el lago.
La geología sugiere que los megatsunamis generados por el derrumbamiento del flanco de una isla volcánica, su causa menos común, puedan ocurrir cada mil años. Su tamaño y energía pueden producir efectos devastadores, como cambiar estrepitosamente la geografía de la costa. El más reciente ocurrió hace aproximadamente 4.000 años en la isla de la Reunión, al este de Madagascar. Sin embargo, ningún megatsunami ha ocurrido en el océano Atlántico o en el Pacífico en épocas históricas. El derrumbe más reciente ocurrió en la isla de Ritter en 1888, pero generó solamente olas de 12 a 15 m, que, aunque mataron a 3.000 personas en las islas circundantes, no eran megatsunamis y no causaron devastación extensa.
Un tsunami reciente produjo olas de 40 m de altura generadas por el derrumbe del Krakatoa durante su erupción en 1883, que mataron a 36.000 personas en Java, Sumatra y las islas pequeñas alrededor de ellas.
El derrumbe de Santorini, durante su erupción cataclísmica hace alrededor 3.500 años, produjo una ola de 100 m, que se estrelló contra la costa norte de Creta después de viajar 70 km. Sin embargo, estos megatsunamis no se propagaron miles de kilómetros para causar daños más generalizados, lo cual creó una controversia sobre si las olas producidas por el colapso de islas navegan grandes distancias, de la misma manera que lo hacen los tsunamis.lo cual provoca derrumbes
En el mar de Noruega, Storegga causó un megatsunami hace 7.000 años.Terminó de inundar Doggerland. Las investigaciones geológicas extensas indican que el riesgo de que vuelva a ocurrir es mínimo.4
Hay evidencia de un megatsunami de agua dulce que ocurrió hace 10.000 a 20.000 años en Seton Portage, Columbia Británica, donde un pedazo enorme de la cordillera Cayoosh resbaló repentinamente al norte dentro de un gran lago que atravesaba el área de Lillooet, Columbia Británica cercana a Birken, en el valle o paso de Pemberton al sudoeste. El acontecimiento no se ha estudiado mucho en épocas modernas pero el protolago debió haber sido por lo menos tan profundo como sus dos mitades actuales, los lagos Seton y Anderson, sugiriendo que la ola creada por el derrumbe pudo haber sido comparable a la bahía de Lituya.
El 5 de noviembre de 2007 tuvo lugar en Juan del Grijalva, Chiapas un deslizamiento de tierra como consecuencia de las fuertes lluvias y que causó inundaciones en Chiapas y Tabasco, este deslizamiento provocó la destrucción de al menos 100 casas,3 los primeros informes fueron contradictorios, pues señalaban que el deslizamiento había sepultado al pueblo y causado por lo menos 30 muertos. Sin embargo posteriormente se ha aclarado que lo ocurrido fue que el deslizamiento de tierra proveniente de un cerro cayó sobre el río Grijalva, y provocó con ella una ola de al menos 50 metros de altura que golpeó al poblado destruyéndolo
...